La informó que se incrementaron los trámites de licencias realizados por el sector de motociclistas, a partir de que se dieron a conocer las nuevas modificaciones al Reglamento de Tránsito de la CDMX, que serán vigentes a partir del 24 de septiembre de este año.

En el caso de la licencia A1 para motocicleta, se expidieron 919, lo que significa un aumento de 38% respecto a las 665 expediciones mensuales en promedio, entre enero y julio de este año.

Lee también

Asimismo, la solicitud de licencias tipo A2 (que permite conducir automóvil y motocicleta), tuvo un crecimiento de 34%, al pasar de mil 400 en promedio mensual entre enero y julio, a mil 879 durante agosto.

También aumentaron las solicitudes de placas de moto: de enero a julio, se registró un promedio de 7 mil 451 cada mes, mientras que en agosto se registraron 9 mil 515 trámites, lo que significa un incremento del 27.7 % del promedio mensual que se tiene hasta julio de 2023.


FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

La Semovi expuso que, para obtener cualquier tipo de licencia, es necesario contar con una certificación que se obtiene después de concluir con éxito una prueba de conocimientos teóricos y prácticos que evalúan que las y los motociclistas cuenten con las herramientas mínimas para una conducción adecuada.

Lea también

Para mayor información sobre los requisitos para tramitar las licencias, la SEMOVI pone a disposición de la ciudadanía el portal: .

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

axl
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses