Con cada se dejan de emitir 6 toneladas de C02, aseguró la directora de Seguridad Vial y Seguimiento a la Información de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Constanza De León, al celebrar 17 años de esta actividad en la capital que inició en el 2007.

En entrevista con este diario, la funcionaria capitalina señaló que a 17 años del Paseo Dominical, la práctica de andar en bici, patines o vehículos no motorizados se ha consolidado, y además arroja beneficios de salud.

Indicó que en el 2007 arrancó el paseo ciclista con un alcaldía y 10 kilómetros, y una asistencia promedio de 6 mil personas, sin embargo, hoy a 17 años, la ruta abarca 61 kilómetros y recorre seis alcaldías (Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, además un promedio de afluencia cada domingo, 95 mil personas.

Lee también

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que 104 mil 388 asistentes disfrutaron este 21 de enero del primer Paseo Dominical “Muévete en Bici”. Foto: Especial.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que 104 mil 388 asistentes disfrutaron este 21 de enero del primer Paseo Dominical “Muévete en Bici”. Foto: Especial.

Paseo Dominical de Muévete en bici

“Al final estamos deteniendo el tránsito vehicular por esta zona. De acuerdo a conteos que se que se han realizado también con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, cada Paseo Dominical de Muévete en bici evita 6 toneladas de CO2 y pues es una manera de que las personas también sepan que las calles se pueden utilizar para otros otros fines: recreativo y también de una activación física, porque promueve también la salud”, aseguró.

La funcionaria capitalina recordó que los asistentes pueden participar en actividades físicas y recreativas como la Biciescuela Ciudad de México, clases de patinaje, activación física, yoga, baile, tai chi, así como préstamo de bicicletas, pruebas médicas y pláticas sobre salud. Asimismo, durante el recorrido se ofrecen servicios mecánicos, puntos de atención médica e información.

Detalló que una de las acciones que ha tenido éxito es la Biciescuela, donde el promedio de asistencia de la Biciescuela en el Paseo Dominical es de 500 personas.

A la fecha, el paseo dominical de la Ciudad de México, permite recorrer y conocer sitios como la Fuente de La Diana Cazadora, la Columna de la Independencia, la Glorieta del Ahuehuete, la Torre del Caballito y la plancha del Zócalo.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses