El diputado federal del PRI, Xavier González Zirión, quien busca ser el candidato de la coalición Va por México para contender por la Jefatura de Gobierno en 2024, dice que en caso de ganar, formaría un gobierno de coalición, y adelanta que repartiría los cargos de su gabinete de la siguiente manera: 50% para los partidos que participen en la alianza, 25% para la sociedad civil, y 25% los escogería él. Además, confía en sumar a Movimiento Ciudadano.

Lee también:

Sobre las reglas que se establecerán para elegir al candidato del bloque opositor, está consciente de que “habrá quienes quieran que el piso no sea tan parejo, pero la única manera que la oposición tiene de ganar la elección de la Ciudad, y quizá muchas otras elecciones, incluyendo la mayor, es que haya piso parejo”.

El empresario, quien ha sido candidato del PRI a la delegación Miguel Hidalgo y buscó ser independiente por la Jefatura de Gobierno, apunta que entre sus propuestas están extender las líneas del Metro y dar mantenimiento a las existentes; crear una red de bombas en el oriente y acabar de construir el acuaférico que pasa por debajo, y acercar a la industria de la manufactura a la Ciudad de México.

Señala que promoverá que se investigue a los probables responsables de los accidentes en el Metro, incluida Claudia Sheinbaum, porque, acusa, ha desviado recursos públicos destinados al mantenimiento, incluso para su campaña.

¿Por qué busca contender por la Jefatura de Gobierno?

—La Ciudad es maravillosa, pero ha tenido muy malos gobiernos, con un gobierno bueno que tenga, que va a ser el mío, esta Ciudad se potencia a niveles de ciudades de las que están en los primeros lugares.

Hoy tenemos una Ciudad que es 15% del Producto Interno Bruto, si le agregas el conurbado llega casi a un cuarto del PIB del país, es el motor de la economía del país, y desarrollar la Ciudad de México es desarrollar todo. Creo que estoy más que preparado, y que llegando yo a la Jefatura de Gobierno, esta Ciudad se va para arriba, hacer una Ciudad importantísima no sólo a nivel hemisférico, sino a nivel mundial.

¿Podría darnos tres propuestas de gobierno?

—La más importante ahora es el transporte colectivo. Hay 12 líneas del Metro, una que estuvo muy mal hecha por temas básicamente de corrupción y de falta de mantenimiento. Después las otras 11 que tienen falta de mantenimiento simple y eso ha causado muchísimos problemas, el transporte público.

Tenemos que crecer las líneas del Metro, sí o sí. Puede haber recursos. Hoy no hay recursos porque Morena se los chupa en tres o cuatro cosas; por ejemplo, el Tren Maya va a costar 500 mil millones de pesos, quizá más, con eso te alcanza para hacer 20 líneas del Metro, para darle mantenimiento a las 20 y a las 12 que ya están, y te sobra dinero.

Quiero fabricar las cosas más cerca del lugar de consumo, y suena bien, nos conviene. Hay un tema de semiconductores importantísimo, también de partes de teléfonos celulares, y eso es manufactura. La mayor parte de los que trabajan en la Ciudad de México no trabajan manufactura, trabajamos en servicios y mientras haya más empresas que fabriquen cosas cerca de la ciudad.

Hay muchas soluciones al tema del agua, pero hay que echar a andar alguna porque si no vamos a tener problemas con el agua, hay un acuaférico abajo de la Ciudad que no se ha terminado. Lo tenemos que terminar, hay más de 70 ríos que bajan a la Ciudad de México, tenemos que represar esos ríos donde sea necesario.

Tenemos que hacer una distribución geográfica del agua, falta también una red de bombas, en básicamente la parte oriente de la Ciudad para que podamos tener en esas colonias que están más elevadas, agua potable permanente.

¿Hay alguna política positiva que tenga el gobierno actual?

—Francamente no hay puntos positivos de peso. Seguimos con un problema de seguridad. Ha destruido o permitido que destruyan los monumentos coloniales, los monumentos de hace 100 años para atrás, que tenemos en; por ejemplo, el Paseo de la Reforma. La señora se ha dedicado realmente, pues no a gobernar, sino a pensar cómo va a gobernar la República, si es que llega a la Presidencia, que sería algo terrible.

¿Cómo ve a quienes también quieren participar en la elección de jefe de Gobierno?

—De parte de la oposición, todos tienen que caminar, todos tienen que hacer su lucha, y el que mejor pueda hacer las cosas, garantizar el triunfo y que se gobierne en un gobierno de coalición.

Yo como jefe de Gobierno no voy a hacer el tlatoani, mi gabinete, 50% de las posiciones de primer nivel van a ser para los partidos políticos que colaboren al triunfo, en proporción a los votos que ellos aporten, eso quiere decir PAN, PRI, PRD. Y yo creo que en mi caso voy a poder sumar a Movimiento Ciudadano, esa también es una diferencia; 25% van a ser para personajes de la sociedad civil, y 25% nada más los voy a poner yo, como jefe de Gobierno, también tiene que tener mi toque.

Y los que podrían ser candidatos de Morena son malísimos, entre ellos Clara Brugada, Martí Batres y Rosa Icela Rodríguez; algunos menos que otros, pero son malos.

¿Haría una investigación por los accidentes del Metro?

—Claro que tiene que haber. Si tú tienes un edificio, una escuela, se te cae y se mueren niños, pues tiene que haber una investigación. En el Metro, que evidentemente hay culpables y responsables, tienes que saber quiénes son los culpables y quiénes son los responsables, son diferentes figuras. Culpables, quizá son los que hicieron la línea del Metro originalmente, y responsables los que la tienen abierta y no le dan mantenimiento. La red eléctrica del Metro es obsoleta, ya no sirve o sirve 25%.

Lee también:

¿Directamente contra Claudia Sheinbaum?

—Sí, porque ella permitió que los recursos para mantenimiento de la Ciudad, Metro, digamos las áreas públicas y el transporte público, también en este caso, no le da mantenimiento porque permitió que los recursos se gasten en otras cosas, incluyendo su campaña.

Sí tiene que haber una investigación, hubo muertos, tiene que haber una investigación y tiene que haber la determinación de quiénes son los culpables y quiénes son los responsables, y tiene que haber el castigo correspondiente.

¿Hay piso parejo para competir por la candidatura?

—Yo estoy consciente de que habrá quienes quieran que el piso no sea tan parejo, pero la única manera que la oposición tiene de ganar la elección de la Ciudad de México, y quizá muchas otras elecciones, incluyendo la mayor, es que haya piso parejo.

La única manera de ganar la elección es que todos participemos, que todos colaboremos y que haya piso parejo para que se elija al que tiene más posibilidades de ganar, y al que tenga el mejor programa de gobierno para gobernar mejor la Ciudad, si no se va a perder.

Comentarios