En la última década (2012-2022), la suma de ingresos por estacionamiento en vía pública de Ecoparq fue de 3 mil 561 millones 979 mil 866 pesos. Tan sólo en 2022, el sistema obtuvo una suma de 472 millones 778 mil 348 pesos de ingreso por estacionamiento en la vía pública, mientras que por el concepto de retiro del candado inmovilizador se obtuvieron ingresos por 19 millones 674 mil 215 pesos, de acuerdo con los reportes de Ingresos del Sistema de Parquímetros que publica Semovi de forma trimestral.

En total, el año pasado al Gobierno de la Ciudad le correspondió un pago por 128 millones 135 mil 457 pesos por este servicio. Se trata de la cifra más elevada de la última década, que incluso superó el monto que se obtuvo en 2019 —antes de la crisis sanitaria que detuvo la movilidad en la Ciudad—, que fue de 123 millones 798 mil 190 pesos.

Sin embargo, vecinos señalan que se realizan pocos proyectos en sus colonias con el presupuesto que se obtiene de este sistema, así como falta de transparencia en el uso de los recursos.

Por ejemplo, en Hipódromo I, Dámaris Cubos, integrante de la Copaco de esa colonia, contó a EL UNIVERSAL que entre 2018 y 2022 únicamente se llevó a cabo un proyecto que consistió en la recuperación de la glorieta Popocatépetl, que estaba contemplado desde 2020, pero fue hasta noviembre de 2022 que se iniciaron las obras.

“Si el proyecto se acordó y firmó por el Comité de Transparencia en cierto año, el proyecto debe salir ese año”, enfatizó Dámaris Cubos.

El costo por hacer uso del servicio de Ecoparq es de 2.90 pesos por cada 15 minutos de estacionar el vehículo en alguna vialidad. Actualmente, 70% de los ingresos que se obtienen se lo quedan las empresas concesionarias de los parquímetros, mientras que 30% llega al Gobierno de la Ciudad de México y puede ser utilizado para mejoras en las colonias donde están instalados.

Sin embargo, recientemente, el jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la intención de hacer cambios en la distribución actual de los recursos para que 40% de los ingresos se quede en las empresas, 30% al gobierno y 30% se vaya directamente a proyectos vecinales.

Lee también:

Proyectos con recursos Ecoparq

De acuerdo con el Histórico de Proyectos de Ecoparq, en 2022 se ejecutaron siete proyectos en zonas de parquímetros, los cuales fueron desarrollados con recursos de este sistema. En la alcaldía Miguel Hidalgo aparece el proyecto de cruces seguros Palmitas, que tuvo un costo de 10.50 millones de pesos; la etapa 1 de la rehabilitación de avenida Thiers en la colonia Anzures, la cual tuvo un costo de 8.40 millones de pesos; y en la colonia Lomas se realizó un proyecto de cruces seguros por 10.50 millones de pesos.

En el caso de la alcaldía Cuauhtémoc aparecen dos proyectos para la recuperación de la glorieta Popocatépetl y cruces seguros, que tuvo un costo de 9.45 millones de pesos y la recuperación de la imagen del camellón Oaxaca, cuyo costo fue de 3.90 millones de pesos.

En Álvaro Obregón se realizó sólo un proyecto de cruce seguro en la zona Minerva-Ajusco-Margaritas por 3.93 millones de pesos. Mientras que en la alcaldía Benito Juárez se detallan cuatro proyectos con fecha del año pasado, dos de rehabilitación de calles en las colonias Nápoles y Ampliación Nápoles por 6.10 millones de pesos y rehabilitación de calles en las colonias Insurgentes Mixcoac y Extremadura Insurgentes con un costo de 7.50 millones.

Por otra parte, hay otros 15 proyectos que ya fueron aprobados entre noviembre de 2022 y julio del año en curso en Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas para realizarse en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Sin embargo, la página no muestra información de proyectos que actualmente se encuentren en desarrollo.

Por ejemplo, en el caso de Miguel Hidalgo, donde los recursos llegan a la demarcación para que sea esta la que ejerza obras que los vecinos supervisan y deciden, habitantes han señalado adeudos en el recurso que debería llegarle a las colonias.

“El recurso llega a la alcaldía y nosotros ejercemos el recurso en obras que ellos supervisan y ellos deciden. Así de claro. Sin embargo, hay vecinos que tienen registrado ya un monto muy superior de adeudo por parte del gobierno, que debió haberse ejecutado en obras en las colonias”, dijo Mauricio Tabe.

El alcalde explicó a EL UNIVERSAL que en 2022 se ejercieron 29 millones de pesos de parquímetros, que fueron utilizados en proyectos votados y seleccionados por los vecinos, como mejora de banquetas y camellones, como el de Horacio, y este año se realizan obras en Anzures, Polanco y las Lomas.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios