Ante el desafiante escenario que ha traído la pandemia por Covid-19 , la elaboración de testamentos ha ganado relevancia entre los capitalinos, como una manera de prevenir y poner en orden el

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), durante 2020 en la Ciudad de México otorgaron en total 42 mil 343 testamentos , mientras que, de enero a julio del presente año, tiene un registro de 14 mil 957 testamentos otorgados.

“Cada vez hay más personas con una cultura de previsión, respecto a su patrimonio y responsabilidades. Uno de los aprendizajes que nos ha dejado la situación sanitaria que actualmente enfrentamos, es la importancia de contar con instrumentos que protejan nuestro patrimonio y eviten conflictos en nuestras familias”, comentó Ponciano López Juárez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

En este sentido, y con el fin de reforzar la elaboración de este instrumento, López Juárez recordó en entrevista que actualmente llevan a cabo la campaña Septiembre Mes del Testamento, un ejercicio que realizan cada año en colaboración con la Segob y el notariado mexicano, con quienes este mes cumplen 20 años de realizarse.

“La importancia del testamento recae en que es el único instrumento legal y seguro para designar a los herederos del patrimonio de una persona. Durante la campaña Septiembre Mes del Testamento, otorga beneficios y reducciones en impuestos y honorarios, con la finalidad de que cada vez más personas , como una manera de prevenir y otorgar tranquilidad a sus familias”, reiteró el presidente del notariado de la Ciudad.

Sobre los mitos que persisten del testamento , López Juárez recalcó que cualquier persona mayor de 16 años puede otorgar un testamento, además de que esto implica que la persona deje de ser titular de sus bienes o deje de disfrutar de ellos, solamente se trata de fomentar una cultura de previsión.

Asimismo, destacó que cuando una persona fallece sin haber realizado su testamento, la repartición de sus bienes quedará sujeta a la legislación aplicable y, en este sentido, éstos serán distribuidos entre sus familiares más cercanos, según el grado de parentesco.

Debido a la actual situación de emergencia sanitaria, comentó López Juárez, el notariado capitalino ha implementado facilidades para iniciar el trámite de otorgar un testamento a distancia.

En este sentido, dijo, las personas que así lo deseen pueden iniciar su proceso de otorgamiento de testamento con y, posteriormente, acudir a la firma del protocolo en la notaría de forma presencial y bajo todas las medidas de prevención.

Adicionalmente, en 2021 el beneficio económico para la población que acuda a realizar su testamento en el marco de la campaña de septiembre es del 50%, por lo que el costo es de alrededor de 2 mil 500 pesos.

“Otro aspecto importante a recordar durante Septiembre Mes del Testamento, es que durante la campaña amplían los horarios de notarías para atención y orientación al público, por lo que todo interesado puede acudir a la notaría de su preferencia a informarse”, señaló el presidente de los notarios capitalino.

Además, para la otorgación del testamento, el presidente del Colegio de la Ciudad de México recordó que lo más conveniente es que los usuarios tomen en cuenta los siguientes consejos y requisitos antes de otorgar su testamento.

Pensar en la persona o personas que se designarán como herederos, así como cuáles serán los bienes, cuentas o responsabilidades que se heredarán; Considerar el nombramiento de un albacea; y acudir a una asesoría previa con el Notario de su preferencia.

Lee también: 

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses