Los gobiernos locales de Ecatepec y Nezahualcóyotl sostuvieron la primera reunión para conocer las diferentes opciones que existen en el mercado para adquirir las vacunas contra el Covid-19 y escucharon la propuesta de una empresa mexicana, que podría entregar un primer lote de hasta 500 mil dosis.

Los alcaldes de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, y Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, anunciaron una alianza de municipios metropolitanos para adquirir masivamente vacunas.

Representantes de los ayuntamientos se reunieron en el palacio municipal de Nezahualcóyotl como primer acercamiento, donde hablaron de las vacunas existentes al respecto y sobre la logística a implementar para su adquisición, almacenamiento y distribución.

También escucharon a representantes de una empresa mexicana, que agrupa a laboratorios y grupos farmacéuticos, que expusieron las ventajas de la vacuna contra el Covid-19 elaborada por un laboratorio inglés.

La empresa informó que tiene la posibilidad de obtener un lote de hasta 500 mil vacunas en una semana, para que comiencen a ser aplicadas y posteriormente podría conseguir hasta 15 millones de dosis para su distribución a nivel nacional.

La vacuna que ofrece, permite su almacenamiento en refrigeradores a entre cuatro y siete grados bajo cero, lo que facilita su conservación y manejo para ser aplicada, ya que otras vacunas existentes en el mercado deben refrigerarse a cuatro mil grados bajo cero, lo que complica su distribución.

La empresa detalló que existen cinco laboratorios a nivel mundial que fabrican la vacuna contra el Covid-19, aunque la de AstraZeneca es la que tiene mejores resultados, con eficiencia de 92%.

El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García , informó que se iniciaron ya las gestiones correspondientes con representantes de laboratorios farmacéuticos como AstraZeneca para adquirir la nueva vacuna.

El edil anunció que a la Asociación de Municipios que se formó inicialmente con Ecatepec para ese fin, se han sumado ya Cocotitlán, también del Estado de México, Jojutla, del estado de Morelos, y San Pedro Pochutla, de Oaxaca.

El alcalde precisó que se busca por medio de una compra consolidada conjunta, incrementar el volumen de fármacos a adquirir a fin de reducir los costos a los municipios que se sumen a esta iniciativa, pues su prioridad es acercar la vacuna lo antes posible a la población.

De la Rosa García resaltó que tan solo la población de Ecatepec y Nezahualcóyotl y de los municipios que se han sumado a esta iniciativa suman más 3 millones de personas, equiparable o mayor a la de más de 20 estados de la República como Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Chihuahua, Yucatán, Durango, o de países como Uruguay o Jamaica en América Latina, o Armenia, Bosnia y Herzegovina, Lituania, Chipre, Eslovenia, Mongolia, en Europa y Asia, por lo que señaló como factible la adquisición conjunta del fármaco.

“Al contrario de como lo pretenden hacer creer algunos personajes, la adquisición y aplicación de vacunas no se debe ver como un asunto político, sino como una situación de carácter humano”, expresó.

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses