Este 16 y 17 de diciembre más de un centenar de migrantes que han permanecido seis meses en la Ciudad de México y otras partes del país ofertarán sus emprendimientos en el Centro Histórico, con ello demostrarán a la comunidad que “sí se puede” generar empleo y potencializar sus capacidades.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Alberto Cabezas, directivo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, informó que en esta Primera Feria de emprendimiento Construyendo Puentes, en la capital, se reunirán 40 emprendimientos que albergan a más de 100 personas y que pondrán en oferta al público desde ropa hasta comida.

“Invitamos a las personas mexicanas y aquellas que trabajan con personas migrantes a acudir y conocer qué traen los emprendedores que son personas residentes que tienen capacidades y talento. Sí son personas migrantes que vinieron de fuera, pero ya están construyendo sus negocios, instalados en la comunidad mexicana de alguna u otra manera”, dijo.

Las personas que participarán provienen de Venezuela, Colombia, Centroamérica, principalmente, y algunos de países árabes; “lo que hacen estos emprendedores son artesanías, ropa deportiva, infantil, adornos, y también en el ámbito de la gastronomía que tratan de insertarse”.

Esta feria se llevará a cabo en el marco del Día Internacional del Migrante en México, que no sólo se busca conmemorar y celebrar su valiosa contribución, también cumple un papel fundamental en la promoción de la inclusión, la diversidad y la concientización sobre los desafíos que enfrentan.

El encuentro se realizará este sábado y domingo en el Centro Cultural El Rule, de las 10:00 a las 18:00 horas, ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas 6, primer piso en el Centro Histórico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses