Luego de los que se han registrado en la Ciudad de México, las autoridades han explicado porqué no suena la alerta sísmica.

El Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) explicó a través de un video publicado en redes sociales cuándo se activan y cuándo no las alertas sísmicas.

Lee también

¿Cuándo suena la alerta ?

El primero punto es que dos sensores deben registrar el movimiento telúrico en los primeros segundos de ocurrencia del mismo.

Otro punto es que el movimiento telúrico debe sobrepasar los límites, para que el alertamiento se active con la emisión de los altavoces.

El coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, ha señalado que el punto tres a considerarse para la activación es que debe haber una relación entre la magnitud y la distancia de donde proviene el sismo a la ciudad.

Lee también

¿Cuándo no se activan?

García Ortegón ha señalado que en casos en donde los sismos tienen un epicentro en el Valle de México, es decir, muy cercano a la CDMX “es imposible establecer un alertamiento oportuno”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses