Metrópoli

Matan a otra activista: “Aline ayudaba a la gente que no tenía ni para comer”

La comunidad de Mexicaltzingo despide a la mujer trans que fue degollada en casa; colectivos LGBT le reconocen su lucha por leyes de identidad de género e igualdad

Las banderas de arcoíris y la música de mariachis estuvieron presentes en la despedida de Aline. Foto: Jorge Alvarado/ EL UNIVERSAL.
21/07/2021 |23:41
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Mexicaltzingo, Méx.— Con banderas de arcoíris y música de mariachis, una multitud despidió en su sepelio a Aline, integrante de la Famosas de Toluca, degollada dentro de su casa y asesinada junto con su mascota.

“Ella era muy querida por la comunidad, porque ayudaba a la gente que no tenía ni para comer”, señalaron vecinos de Mexicaltzingo que caminaron junto al féretro de madera y fotografías de quien solía imitar a Ninel Conde. Algunos pobladores sacaron sus bocinas y al paso del cortejo fúnebre pusieron las melodías que le gustaban a Aline.

Fue activista, no le gustaban los reflectores, pero Aline Sánchez, de 39 años, siempre estuvo en la lucha para impulsar la ley de identidad de género y del matrimonio igualitario, y ahora fue víctima de un crimen de transfobia, derivado de una conducta machista de odio hacia las personas trans, afirmó Tanya Vázquez. vocera del Colectivo Mujeres Trans Famosas Toluca.

Leer también: 

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“A Aline la mataron dentro de su casa, fue un crimen de odio, con saña, no se le puede decir de otra manera. La degollaron. Casi casi la decapitaron. Lo hicieron con tanta ira que incluso destrozaron por dentro a su mascota, un perrito que murió por un fuerte golpe”, relató Tanya.

Matan a otra activista: “Aline ayudaba a la gente que no tenía ni para comer”

“Pedimos justicia y que se tipifique como transfeminicidio, porque las trans también somos mujeres”, expuso la vocera.

Leer también: 

“Es imperdonable que el Estado de México ocupe uno de los cinco deshonrosos lugares en crímenes de odio. Tan sólo este año se han registrado por lo menos tres transfeminicidios”, apuntó.

“Exigimos que haya un correcto proceso y se le ponga la causal agravante del odio, que se acaba de tipificar en el Estado de México como crímenes de odio, que elevan las penas de los asesinos que matan al no tolerar una orientación sexual diferente o identidad de género, que hoy se castiga con penas de hasta 74 años de cárcel”, aseveró.

Hoy no existe el concepto transfeminicidio en ningún lugar del país. Pero sí es necesario que se investigue con perspectiva de género y no como homicidio, porque desde ahí se vulnera el derecho de identidad, explicó.

Leer también: 

En el Estado de México “apenas ayer se aprobó la Ley de Identidad de Género, para que podamos ratificar el nombre que nos identifica, pero ella no ya podrá gozar de este derecho”, ni siquiera en su acta de defunción, que emitirán a nombre de “Juan Manuel”, porque la entidad le negó la identidad personal, al rechazar el cambio de acta y de reconocimiento como Aline, aseveró.

“No sabemos cuándo esta conducta machista nos va a alcanzar, las mujeres trans vivimos con miedo”, admitió Tanya.

Te recomendamos