Mario Velázquez Miranda, quien dejará la presidencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) el próximo jueves, no duda en afirmar que, tras siete años en el cargo, el gran pendiente que deja es la urgencia de pasar de la democracia instrumental a la democracia sustantiva.

“Es necesario que la ciudadanía y los actores políticos conozcan realmente las reglas electorales, pues sólo así evitaremos ataques al árbitro y jugadores, además de aceptar los resultados, sobre todo, ahora que pretenden desaparecer las instituciones electorales locales. Todo es porque desconocen las reglas y su importancia”, comenta.

En cuanto a su trabajo, asegura irse satisfecho “porque me tocaron tres elecciones —2015, 2018 y 2021—, lapso en el que vi pasar igual número de generaciones de consejeros, además de incrementar la participación de la gente que, antes de mi llegada, amenazaba con disminuir. Pero logramos crecer el número de votantes, por lo que puedo decir que fue exitoso mi paso en esta institución”, señala.

Entrevistado por EL UNIVERSAL en una oficina semivacía, pues desde hace días comenzó la mudanza, Velázquez Miranda aclara que su paso en el IECM pudiera resumirse con las pasadas elecciones, donde quedó establecido el futuro e importancia del voto electrónico, “que desde luego hace falta alcanzar la confianza ciudadana, pues hay todavía dudas sobre su funcionamiento, pero creo que hay que mirar hacia allá”.

Además, reconoce que a su llegada enfrentó dificultades para afianzar cambios, como ocurrió con las reformas de 2014 hasta llegar a este 2021, con la diputación migrante y la votación electrónica.

Otros de los pendientes que dejará, destaca, es hacer llegar la información a la ciudadanía, la rendición de cuentas, que conozca qué pasó con el Presupuesto Participativo, así como alcanzar una plena integración a la comunidad.

En cuanto a la relación del IECM con el gobierno capitalino, sostiene que en todo momento existió una coordinación y colaboración amplia e importante, como la que estaba desde 2015, como la que quedó formada en 2018, y con la de la pasada elección de este 2021; con todos hubo una gran tarea, de amplia coordinación y, desde luego, de respeto.

Si verdaderamente ocurrió como dice, ¿cómo quedó entonces lo del dinero que les fue descontado a su presupuesto y que luego el gobierno capitalino quedó de regresárselos?

—En principio, derivado de un recorte a esta institución, ya se cumple a través de ministraciones adicionales, que han permitido a la institución atender las responsabilidades que tiene.

Velázquez Miranda acepta que no les regresarán en su totalidad los 587 millones 788 mil pesos que les quitaron de su presupuesto, “sólo alrededor de 300 millones, necesarios para cumplir con todas las tareas de la institución”, señala.

Sin embargo, sostiene que por ahora no hay posibilidad de que suspenda labores el IECM, “porque hay coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y el apoyo que hemos tenido, en el sentido de recibir recursos que permitan la atención de estas responsabilidades”.

Y aunque desconoce el destino de los 287 millones 788 mil pesos que les restarán, rechaza que haya sido alguna donación, “sino que es por ajustes que se tuvieron que realizar. Muchas tareas para este proceso electoral de alguna manera fueron suspendidas”, argumenta.

Además, asegura que independientemente de que dejará el cargo el último día del presente mes, el trabajo del IECM está garantizado lo que resta del año, “porque me parece que es un compromiso institucional, no con mi persona, por lo que están garantizados los recursos y el trabajo a fin de año”, enfatiza.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses