Ocoyoacac, Méx.— Desde hace siete días, habitantes de 80 viviendas en San Pedro Cholula, , conviven con agua que salió del drenaje combinada con la que escurrió de la , debido a las lluvias registradas en los últimos días en Toluca.

María Eugenia Domínguez, una de las vecinas, lamentó que no parezca importarle a la autoridad local, pues cada año, en octubre, sufren el mismo daño y lo pierden todo. Tan sólo el lunes debieron sacar muebles, camas, ropa y sus zapatos están inservibles.

Otros vecinos denunciaron que las condiciones en la avenida Independencia, una de las calles principales, se registran cada temporada de lluvias y acusaron que en ocasiones la anegación permanece hasta por un mes, pero “las autoridades municipales no ayudan ante la emergencia”.

Si bien el 1 de octubre la comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intervinieron con equipo especializado y entregaron mil 500 costales de arena a Protección Civil de Ocoyoacac para contener el escurrimiento de la laguna, las familias afirman que la anegación es grave, y tan sólo con la lluvia del lunes, las viviendas que ya habían sido liberadas, volvieron a inundarse y el agua rebasó los 50 centímetros de altura.

El ayuntamiento informó a través de las redes sociales que continúan trabajando ante la contingencia derivada de las lluvias atípicas.

En San Mateo Atenco, derivado de la lluvia que se registró el lunes, el acceso principal al municipio se anegó, impidiendo la circulación hacia la calle principal que conecta al ayuntamiento.

Por más de ocho horas dos patrullas de la policía estatal abanderaron la zona para prevenir riesgos para los automovilistas, mientras que la población que necesitaba utilizar el transporte público debió buscar la forma de transitar hacia los bajo puentes de Tollocan, que conectan con la vía Juárez. Algunos en bicicleta, otros con bolsas en los zapatos.

Lee también: