Elle solicitó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas transparentar los apoyos económicos que ha otorgado para las víctimas de la .

Lo anterior porque un particular solicitó copia y desglose de los 239 apoyos económicos emergentes que se han otorgado a las víctimas de este desplome; sin embargo, la dependencia capitalina precisó que esta información era reservada, por lo que el ciudadano interpuso un recurso de revisión.

Lee también

Al analizarlo, la comisionada María del Carmen Nava apuntó que la información solicitada no sólo se relaciona con las obligaciones de transparencia, sino que también resulta de interés público, por lo que no puede ser reservada.

“La tragedia ocurrida en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el 3 de mayo de 2021, requiere los más altos estándares de transparencia, rendición de cuentas, integridad e información oportuna”, indicó.

En la resolución se establece que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no fundamentó ni explicó el por qué esta información es considerada como reservada, simplemente se negó a proporcionarla.

Por lo anterior, se revocó esta respuesta y se mandató a la Comisión de Víctimas que someta a su Comité de Transparencia la desclasificación de la misma, y se haga entrega, en versión pública, de todas y cada una de las expresiones documentales requeridas en la solicitud de información.

Asimismo, se recalcó que el tema de la Línea 12 del Metro ha traído consigo la búsqueda, por parte de las personas solicitantes, de mecanismos legales para obtener respuestas sobre temas como informes de reparaciones, mantenimiento preventivo y correctivo, contratos, datos sobre la póliza y la aseguradora y gastos para la reparación, información de los peritajes realizados, averiguaciones, carpetas de investigación y auditorias, entre otros temas.

Lee también

“Se determina que la respuesta emitida por el sujeto obligado careció de exhaustividad y congruencia, al no dar atención integral a los putos requeridos en la solicitud de información; pues el sujeto obligado estando en posibilidades materiales y legales de emitir pronunciamiento, y en su caso, de entregar lo solicitado, respecto a los requerimientos, no lo hizo”, señala la resolución.

Violan derecho constitucional a la salud

Cabe recordar que hace unas semanas, el Poder Judicial de la Federación amparó a Enrique Bonilla Ruiz, una de las más de 100 víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro, debido a que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México violó su derecho constitucional de atención médica durante casi dos años, lo que le generó una discapacidad de por vida.

La lesión que sufrió en la pierna izquierda, la cual ya no tiene movilidad, se originó porque durante el colapso del Metro varios pasajeros le cayeron encima, situación que en el Hospital General de Balbuena no fue atendida y solo recibió un analgésico para el dolor.

El Juez Segundo de Distrito de Amparo en Materia Administrativa, Germán Cruz Silva, otorgó el amparo 562/2021 al considerar que existen datos suficientes para señalar que la autoridad de Salud tuvo una conducta omisa y deficiente en la atención del afectado, quien incluso no ha sido reconocido como víctima por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Suscríbete para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

axl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses