El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch , señaló que la limpieza en el Eje 1 Norte se hizo para poner en orden la zona porque esto se prestaba para que hubiera más extorsiones.

También refirió que se realizaban robos comunes y hasta con arma de fuego a locatarios por lo que el desorden con los ambulantes provocaba “un ambiente mucho más propicio para el crimen”.

“El hecho de que se haya limpiado el Eje 1 y de que se esté cuidando que siga limpio, tenemos todavía 3 mil compañeros que están ahí al día de hoy, es para meter orden en la zona, este es uno de los ejes rectores para atender la inseguridad en la zona Centro de la ciudad; necesitamos ordenar varias calles que ahorita no están ordenados”.

Ante esto, dijo que es la Secretaría de Gobierno quienes tienen la información de aquellas calles que podrían ser liberadas como ocurrió con esta zona.

Por su parte, el presidente de la Canaco, José de Jesús Rodríguez, enfatizó que este operativo permite la operación de esta zona como estaba planeada y que esto inhibe el comercio informal y los actos ilícitos.

Comentó que muchos de los productos que se comercializaban son ilícitos que afectaba en un 13% la caída en las ventas de los productos legales del comercio establecido.

Lee también: 

Carteles en CDMX prefieren pasar desapercibidos y no pelear por territorio

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch señaló que la Ciudad de México siempre ha representado un mayor mercado para los diferentes cárteles, pero que esta capital la utilizan para pasar desapercibidos y no para pelear el territorio.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa relacionada con el decomiso hecho por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de 300 kilos de cocaína al Cartel de Sinaloa, el jefe de la policía comentó que “no es algo que ocurra hoy o que esté ocurriendo, es algo que ha estado ocurriendo desde hace muchos años. Nada más que la diferencia es que ahorita se detienen, se hacen esos aseguramientos”.

García Harfuch enfatizó que la capital del país representa un gran mercado porque es donde más habitantes hay en el país, y es un “punto neurálgico”, así como lo es para los empresarios; además que para la delincuencia será una ciudad “atractiva” ya que el mercado es más grande.

“Mi respuesta siempre ha sido la misma, los carteles siempre han operado en la Ciudad de México… como esos (decomisos) tenemos aseguramientos constantes”, comentó.

El miércoles, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina dio a conocer un golpe importante a la delincuencia organizada, con el decomiso de droga más importante durante los últimos años, mermando la actividad financiera de una célula del Cártel de Sinaloa, luego de catear 10 edificios ubicados en las alcaldías Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco y Gustavo A. Madero, donde se aseguraron cerca de 350 kilos de cocaína, armas largas y cortas, dólares americanos, 31 vehículos y se detuvo a seis personas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.





cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses