La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina inició una campaña para inhibir el delito de corrupción de menores de edad, la cual estará implementada por la Policía de Investigación (PDI) del área cibernética.

La titular de la FGJ,, atribuyó el incremento de este delito al uso de las redes sociales y a que las nuevas generaciones están cada vez más acostumbradas a herramientas que hace algunos años no eran tan populares, aunque no precisó cifras.

También a que los equipos con acceso a internet ya forman parte de la vida cotidiana en la academia, en las oficinas, en establecimientos mercantiles, cibercafés y en los hogares.

Leer también: 

A través de la Unidad de Inteligencia Cibernética de la Policía de Investigación, detalló la funcionaria, se ha desarrollado dicha campaña para promover acciones en casa y con los padres de familia.

Son cinco puntos principales que Godoy enlistó para cuidar a los niños y adolescentes.

En primer lugar, sugirió a los padres de familia supervisar el uso de dispositivos electrónicos; sobre todo, fijar horarios en los que puedan estar presentes para vigilar a los menores de edad y a los adolescentes.

Como segundo punto, recomendó a los padres utilizar aplicaciones de control parental, es decir, aplicaciones que las personas adultas pueden configurar en los dispositivos electrónicos con conexión a internet para que los buscadores y plataformas sólo ofrezcan contenidos adecuados a los menores de edad.

“Para mantener a nuestras hijas y nuestros hijos libres de algún tipo de riesgo, necesitamos supervisar sus actividades en el ciberespacio para mantenerlos a salvo”, dijo la funcionaria.

Y es que la fiscalía capitalina busca evitar la comisión de delitos de corrupción de menores, enmarcados en la conducta delictiva conocida como grooming, es decir, la realización de un perfil falso en una red social, sala de chat, videojuegos, foros o en algún otro sitio digital.

Leer también:

A través de esos perfiles falsos logran captar la atención de los menores, con la finalidad de entablar una relación de amistad y confianza con los niños y adolescentes, e inducirlos en actos que inician en casa, con el envío de videos, fotografías o información personal que exponen al menor.

Como tercer punto de la campaña, la fiscal recomendó descargar aplicaciones desarrolladas para menores, en su versión niños o kids.

Una cuarta sugerencia es la de considerar el uso de dispositivos electrónicos exclusivos para actividades académicas.

“No se trata de prohibir a las niñas, a los niños y a los adolescentes el acceso al internet, sino enseñarles a usar esta herramienta de una manera segura y adecuada para supervisar su actividad”, aseveró Godoy en un mensaje.

Aseguró que si se suma la estrecha comunicación que cada padre o madre de familia mantiene con los niños para generar confianza, será difícil que este tipo de conductas delictivas vulneren la integridad sicológica, física y emocional de cada niño y adolescente.

“Desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hacemos un llamado a la ciudadanía para denunciar estas conductas”, apuntó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.