Zumpango, Méx.— Los trabajos por las obras de ampliación del Tren Suburbano al (AIFA) se han intensificado en las últimas dos semanas con la presencia de maquinaria para la colocación de durmientes de concreto sobre las vías.

Ayer se pudo observar en la estación terminal en el AIFA las primeras pruebas de uno de los trenes. En el lugar estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se le dio a conocer que la obra tiene un avance global de 72%.

Serán seis estaciones las que presten servicio para el proyecto previsto a terminarse en junio de este año, en el cual laboran 14 constructoras y mil 786 trabajadores a lo largo de la semana en jornadas 24/7. La inversión es de .

Lee también:

De los 46 kilómetros, 32 ya fueron terminados, en proceso se encuentran 13 kilómetros y uno más está por iniciar, de acuerdo con la información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Respecto a la construcción de las seis estaciones, que cruzarán por Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, siguen en proceso y de obras complementarias, como pasos vehiculares, seis están en proceso y tres ya fueron concluidos; mientras que de siete puentes peatonales planeados, cinco están en proceso y dos ya fueron terminados.

Afectaciones

En la avenida Recursos Hidráulicos hay automovilistas que refieren que en el tramo que va del entronque de Tultitlán con el Circuito Exterior Mexiquense hacia Tultepec, llegan a tardar hasta 40 minutos para un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros, cuando regularmente eran entre 10 y 20 minutos.

“Luego acá se atoran los tráileres que se dan la vuelta al circuito o más adelante los que agarran camino para Tultitlán y así pueden pasar varios minutos y a veces ves a los de tránsito, pero no están todo el día. Sí deberían de mandarlos más porque, por ejemplo, como a las tres de la tarde o a eso de las 18:30 o 19:00 horas, esto está impasable”, relató Rodrigo, chofer de una camioneta de transporte público.

En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL por las obras, desde la zona de Chilpan, en Tultitlán, hasta llegar al municipio de Nextlalpan, se pudo observar que hay maquinarias estacionadas sobre la vialidad, en distintos puntos, algunas cargando durmientes y otros con estructuras metálicas que son levantadas en donde ubicarán las estaciones.

Lee también:

Sin embargo, trabajadores de las empresas hacen labores de abanderamiento para dar el paso a los automovilistas, motociclistas y transportistas que cruzan por el lugar, varios de ellos cubiertos totalmente del rostro con paliacates, lentes oscuros, cascos de seguridad y trapo rojo en mano para dar el paso o marcar el alto.

Otro factor que en un momento generó molestia entre la población de Tultepec fue la falta de pasos peatonales, mismos que ya se encuentran instalados y los pasos vehiculares ya no han causado que vehículos queden atorados en las vías del tren.

En Chilpan el tráfico ya disminuyó desde que concluyeron las maniobras para montar las ballenas del puente elevado por el que habrá de pasar el Tren Suburbano. Mientras que en el punto de boulevard Tultitlán con avenida Recursos Hidráulicos se generan “cuellos de botella” ante el paso de unidades pesadas con materiales.

Al pasar la zona de San Pablo de las Salinas y en dirección a Nextlalpan, la circulación de los vehículos es fluida por momentos, toda vez que hay un tramo superior a los 3 kilómetros donde la vialidad ya no tiene asfalto y las unidades deben transitar por un camino de terracería, el cual concluye al entroncar con el Circuito Exterior Mexiquense, siendo la última entrada para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios