Del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de este año, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) , a cargo de Ileana Villalobos Estrada, indicó que se iniciaron en 24 de 48 polígonos de actuación juicios de lesividad ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México al detectar irregularidades.

Por lo anterior se otorgó a la Secretaría la suspensión de las obras y el resguardo de los folios reales por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y aclaró que los juicios siguen substanciándose.

De acuerdo con el Segundo Informe de labores de la dependencia, que se presentará este miércoles en el Congreso local, menciona que el resto de los 48 casos detectados con irregularidades, en cuatro se procedió a la revocación de las autorizaciones y en siete casos los titulares rectificaron los proyectos.

"En los casos restantes, los particulares responsables presentaron desistimiento... en el periodo que se informa se iniciaron siete juicios de lesividad más".

Cabe mencionar que los polígonos de actuación consisten en la delimitación de una superficie del suelo integrada por uno o más predios, determinada en los programas, a solicitud de la administración pública, o de los particulares, para realizar proyectos urbanos mediante la relotificación o relocalización de usos y destinos del suelo.

En ese sentido, de agosto de 2019 a julio de 2020, se recibieron 33 solicitudes de polígonos de actuación, se autorizaron 21 y se negaron 46.

Mientras tanto, de agosto de 2019 a julio de 2020, se recibieron 147 demandas y 149 sentencias de juicios de amparo,103 de ellas favorable para la dependencia.

Por lo anterior se tiene un pasivo de aproximadamente 973 millones 102,033 pesos con motivo de 20 juicios por expropiaciones realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México en anteriores administraciones.

La dependencia también señala que el Gobierno capitalino tiene pendientes 208 pagos por expropiaciones realizadas en el periodo octubre 2019 a julio 2020. De 2016 a la fecha se han pagado 149 procedimientos de expropiaciones.

El informe señala que, de agosto de 2019 a julio de 2020 se interpusieron siete denuncias penales con motivo de varios ilícitos presumibles en el ejercicio de las funciones de la dependencia. “Paralelamente, la Seduvi atendió 817 requerimientos de información del a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y de la Fiscalía General de la República”.

VIVIENDA

Respecto al Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente 2020-2024, también conocido como corredores urbanos, la dependencia prevé que al terminar 2020, se hayan iniciado obras en por lo menos nueve predios con un total de 1,192 viviendas,de las cuales 374 serán incluyentes,y una inversión de 1,875 millones de pesos.

Sin embargo, debido a la incertidumbre económica, tanto nacional como local, generada por la emergencia sanitaria del Covid-19, ha disminuido la proyección de vivienda considerada en el país y en la ciudad ya que se estima que al terminar el sexenio se construirán entre 7,500 y 9,000 viviendas incluyentes, para el mismo número de familias.

En ese sentido, se encuentra en proceso la edificación de 8,893 viviendas y 148 locales comerciales ubicados en 183 predios de 15 Alcaldías de la Ciudad de México, en beneficio de 30,739 personas habitantes de la Ciudad de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses