Con una inversión de 150 millones de pesos para este año, el gobierno de la Ciudad de México intervendrá 117 Cendis de los 213 que hay en la capital en materia de obra, de protección civil y de educación.

“Se realizó un recorrido por el 100% de los Cendis que se tienen en las 16 alcaldías, donde se identificaron 117 centros para ser intervenidos, en estos momentos ya se tienen concluidos 16, en obra están 73 y 28 están en licitación y se concluyen 117 en este ejercicio”, informó Esthela Damián , titular del DIF Ciudad de México.

Comentó que los otros 81 centros restantes, algunos son intervenidos por las alcaldías y otros serán atendidos durante 2021; sin embargo, no están calificados como urgentes.

Comentó que los agentes educativos de los Cendis, de marzo a la fecha, han recibido capacitaciones en distintos ejes temáticos, como discapacidad en la primera infancia, límites en los niños, prevención del abuso en los niños, el fomento de la autoestima, y la importancia del arte en la vida de los niños.

En materia de salud también se les ha dado capacitación en una Evaluación del Desarrollo Infantil, que es una herramienta de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana en problemas de neurodesarrollo en niños menores de cinco años; e identifica los factores de riesgo biológico, la exploración neurológica, el lenguaje, el motriz grueso, motriz fino, social, conocimiento, entre otros.

Asimismo, Esthela Damián destacó que se entregará un apoyo de 9 mil 329 a cada agente educativo y que se administrará cada mes, de mil 865 pesos, a los mil 683 agentes educativos de los Centros Comunitarios .

“Este apoyo es fundamentalmente con el compromiso de que los agentes y las agentes educativos continuarán con su labor a través de la plataforma classroom u otro que promueva el aprendizaje a distancia. El classroom ya está instalado por parte de la SECTEI”, explicó la titular del DIF CDMX.

Destacó que se están generando una serie de talleres que está impartiendo la propia SECTEI, pues la intención es que los agentes realicen sus planeaciones en tiempo y forma, que se den continuidad al trabajo diario compartiendo evidencias, que se capaciten en las medidas de seguridad e higiene hacia el regreso a la Nueva Normalidad, que promuevan el desarrollo socioemocional a través de videos que ellos mismos graben y difundan a las niñas, niños y padres de familia.

lr/hm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses