Para emitir las medidas de cuidado correspondientes en las colonias de Benito Juárez donde vecinos denuncian que hay , el Gobierno capitalino esperará a que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) entregue los resultados de las pruebas de laboratorio que hizo a las muestas del vital líquido recabado en la zona donde se recibieron los reportes.

El Jefe de Gobierno fue enfático al señalar que esperará la información de Sacmex, para responder a las demandas de vecinos que exigen conocer cuáles son las condiciones del líquido que les es suministrado en sus domicilios, luego de que el mandatario indicó ayer que, del resultado de los análisis que se ha hecho a las muestras, se detectaron sustancias de la familia de los aceites y lubricantes.

“Vamos a esperar a que esté Sacmex, para que diga exactamente qué dijo y qué hizo a lo largo de todos estos días que ha estado trabajando intensamente. En cuanto estén (los resultados) inmediatamente informamos”, expuso Batres, en conferencia.

A su vez, el Secretario de Gobierno Ricardo Ruiz aseguró que desde que inició el bloqueo de avenida Insurgentes, por parte de vecinos de colonias afectadas por el suministro de agua contaminada, autoridades de esa dependencia se han acercado con ellos para ofrecerles una reunión y aclarar sus dudas, pero hasta el momento han rechazado el diálogo con la administración capitalina.

Lee también

“Incluso el subsecretario de Gobierno está de manera directa hablando con ellos. Hemos mantenido la apertura, para dialogar, y hasta ahorita ha habido una negativa. Vamos a seguir insistiendo. Tuvimos conocimiento que se acercó un diputado de un partido y el alcalde ahora; creemos que la relación tendría que ser con los vecinos y vamos a seguir trabajando con ellos, para convencerlos de la necesidad de una reunión donde todas sus dudas se puedan despejar”, expresó Ruiz.

El funcionarios sostuvo que, desde que el Gobierno de la ciudad desplegó personal de diversas dependencias en la zona donde se han recibido reportes de agua contaminada, han trabajado de manera directa con más de mil vecinos, quienes se han acercado a las autoridades, para pedirles informes de la situación.

En la conferencia también estuvo presente la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, quien detalló que han realizado 324 pruebas de explosividad en muestras de agua tomadas en la zona reportada, sin que se haya detectado presencia de gasolina en el líquido.

En tanto, la secretaria de Salud, Oliva López, indicó que han realizado 300 visitas a domicilio, para atender los síntomas que han reportado vecinos de la zona afectada y donde han repartido más de 1400 materiales impresos con recomendaciones sobre el lavado de tinacos, cisternas y desinfección de agua.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses