“Todo está carísimo y pues una ofrenda grande se lleva hasta dos mil pesos”, dijo Elizabeth Tapia, quien acudió al mercado de Jamaica a cotizar los precios más baratos para colocar su altar y recibir a sus difuntos.

Elizabeth comentó que las ofrendas dependen de los platillos y gustos de cada familiar que ya falleció, pues “hay que hacer un molito, dulce de calabaza, camote, arroz, pipián y son diferentes platillos que requieren varios ingredientes. Estimo gastar dos mil pesos”.

Durante un recorrido por dicho mercado se pudo constatar que la flor de cempasúchil, en promoción, está en dos macetas por 50 pesos o cuatro por 100, el pan de muerto a 60 pesos la pieza, el papel picado tres piezas por 10, el kilo de guayaba a 35, el piloncillo a 45 pesos, el tejocote a 25, la mandarina a 27 pesos y las veladoras chicas tres por 100.

“Yo calculo que casi 50% de los precios para hacer una ofrenda se elevaron a diferencia del año pasado. Yo pondré una ofrenda chiquita y pues más o menos ya llevo 500 pesos”, relató Mariana Cruz.

También para aquellos que utilizarán un disfraz se pueden encontrar de diferentes personajes que van, los más económicos, de 350 pesos hasta más de mil pesos los más elaborados, como vestidos de catrina, vampiros y brujas.

“Traigo 700 pesos para el disfraz de mi hija de cinco años y yo, si bien me va, me compro un sombrerito de bruja que ya vi que cuestan 100 pesos”, compartió Lorena Sánchez.

Al respecto, el líder de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México,(Canacope) Arturo Vega Martínez, señaló a EL UNIVERSAL que se estima que el gasto promedio para una familia de la Ciudad de México será de mínimo 650 pesos para adornos y colocar la ofrenda o altar.

Además de 700 pesos para máscaras, accesorios y maquillaje; para un disfraz completo el precio será de mil 400 pesos y adicionales otros 600 para asistir a un panteón, ya con el costo de transporte, flores, agua, alimentos y propina para quienes limpian y cuidan las tumbas.

También detalló que las zonas de mayor venta son los mercados de La Merced, Jamaica, San Ángel, y los especializados como los que se encuentran en Xochimilco, Nativitas y Cuemanco.

Los comercios como florerías, verdulerías, molinos, estéticas y los dedicados a la venta de disfraces tendrán un incremento de 40% en sus ventas, estima la cámara de comercio servicios.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses