La Fiscalía General de Justicia de la (FGJ-CDMX) obtuvo de parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la constancia de Acreditación como Laboratorio en Ciencia Forense, en la disciplina de Genética para detección de ADN , al mismo tiempo el personal pericial de la corporación obtuvo la aprobación de los más altos estándares de calidad, por lo que el trabajo que ahí se desempeñe contará con todo el rigor científico e irrefutable que caracteriza a las investigaciones de la institución.

Se trata de la obtención de la norma internacional ISO/IEC 17025, a través de la cual este Laboratorio en Ciencia Forense, en la disciplina de Genética para detección de ADN, único en su clase en América Latina, servirá para auxiliar el trabajo del Ministerio Público en la investigación de delitos como feminicidio , lesiones, privación de la libertad personal con fines sexuales, violación, entre otros, además de que ayudará en la búsqueda e identificación de cadáveres.

También lee

Es la primera vez en la historia de los servicios periciales de la Ciudad de México que se cuenta con un laboratorio que obtuvo la acreditación a través de la EMA, lo que significa el reconocimiento de la competencia y confiabilidad de los resultados. De manera mensual, el Laboratorio en Ciencia Forense, en la disciplina de Genética para detección de ADN, podrá producir aproximadamente seis mil perfiles genéticos y contará con el trabajo de 31 expertos, todos ellos también certificados.

Este proyecto nació el 20 de agosto de 2020 con la construcción del edificio que alberga dicho laboratorio, con el propósito de mejorar la procuración de justicia, en el contexto de la erradicación de la violencia contra la mujer.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses