La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que apelará la resolución del Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes determinaron absolver a un Vincent "N" acusado del feminicidio de .

A través de un comunicado señalaron que la Subprocuraduría de Procesos, derivado de la integración de la carpeta de investigación llevada a cabo por la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, adscrita a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, presentó una indagatoria robusta, profesional y científica, que incluyó confronta positiva de perfiles genéticos e informes policiales, entre otros elementos de prueba.

Por tal razón apelarán la resolución señalada, ya que esta institución considera que la decisión de la juez es equivocada y reitera que la investigación llevada a cabo por personal de esta Fiscalía estuvo acompañada de un trabajo científico, de gabinete y de campo.

Esas diligencias, permitieron aprehender a Vicent "N", , mujer de 35 años, asesinada en la colonia Condesa, el 4 de marzo de 2021 .

Al tener en cuenta que el próximo lunes se desarrollará una audiencia de explicación de sentencia , la FGJCDMX, a través de la Subprocuraduría de Procesos, misma que laboró en estrecha coordinación con la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, apelará la resolución.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por la FGJCDMX, los hechos se registraron en marzo del año pasado en un domicilio ubicado en la , alcaldía Cuauhtémoc, donde la víctima prestaba sus servicios.

Ayer, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Justicia Pro Persona A.C, señalaron que el Poder Judicial de la Ciudad falló a favor de Vincent “NN”, feminicida de Lucía Delgado Hernández, mujer de 35 años, asesinada en la colonia Condesa, el 4 de marzo de 2021.

En un , la organización precisó que a casi un año de los violentos hechos, la respuesta del Poder Judicial fue de impunidad , la violación a los principios de imparcialidad y de debida diligencia con perspectiva de género, así como la falta de sensibilidad ante un crimen atroz.

“Como organizaciones de la sociedad civil, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Justicia Pro Persona A.C. y El Día Después, tuvimos conocimiento de los hechos ocurridos y asesoramos a la familia para que Lucía, sus hijas de 14 y 16 años y su familia accedieran a la justicia”, refirieron.

Lee también:

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses