Toluca, Méx.— Mientras sólo cuatro mujeres en el Estado de México han sido sentenciadas por el , de acuerdo con el análisis que hicieron diputados de la Legislatura mexiquense durante la construcción de la Ley de Amnistía, las iniciativas para legalizarlo en en el Congreso están entrampadas y sin avances.

Aun cuando en el Estado de México la pugna por legalizar la interrupción legal del embarazo data de hace más de una década, no hay avances en materia legis- lativa, criticó Esperanza Arias, líder la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), quien informó que ello ha derivado en que 29.3% de las mujeres que recurren a la Ciudad de México a una interrupción legal del embarazo son mexiquenses, es decir, alrededor de 50 mil.

Sin embargo, recordó que por el momento hay cuatro iniciativas congeladas propuestas por Morena, PRD, PT y una organización civil, por tanto, la meta de la marcha por parte de los colectivos este miércoles 28 de septiembre es que la 61 Legislatura dictamine antes de diciembre el tema para lo que impulsan concretar en una sola propuesta.

Leer también: 

“Lo que pretendemos es que se implementen acciones inmediatas en el Código de Salud y de Procedimientos Penales, además de administrativos para dotar de recursos a las instancias de salud encargadas de la salud reproductiva de las mujeres”, puntualizó Esperanza Arias.

Aunque reconoció que el PRI y PAN se han posicionado en contra del tema, confían que en el resto de los legisladores haya apertura para que sea votada, pues tan sólo este año la asociación que encabeza acompañó a seis mujeres, sólo en Toluca, de 12 a 15 años, quienes se practicaron un aborto clandestino y requirieron ayuda, pues corría peligro su vida.

Según la diputada morenista Anaís Burgos, no van a lograr sacarla antes de iniciar el proceso electoral en enero del próximo año. “Que se pueda dictaminar antes de la temporada electoral sería mentirle a los colectivos, porque hay una resistencia del Poder Legislativo en garantizar este derecho de las mujeres.

“Para nosotras como legisladoras ha sido un tema sumamente complicado, porque el hecho de presentar la iniciativa no deja nada, lo complejo es mandarlo a análisis en comisiones, y desde la Junta de Coordinación Política [Jucopo] se veta el tema, es sumamente importante que junto con los colectivos sigamos insistiendo para garantizar, en primera instancia, hablar del tema, en el Estado de México se invisibiliza lo que pasa en las comunidades y en la zona urbana”, lamentó.

Aplica amnistía, dicen

Hasta el momento no han recibido solicitudes para beneficiarse con esta figura a alguna de ellas y la expectativa es que el delito sea eliminado con la reforma al Código Penal estatal convocada por el Poder Judicial, informó el diputado Max Correa (Morena), integrante de la Comisión Legislativa para la Amnistía.

Explicó que la Ley de Amnistía estatal incluyó el aborto con la ley federal que considera el tema, pero en términos reales, según la estadística, no había muchos casos. “Una vez publicada la ley, quedó establecido para que la persona privada de la libertad, su familiar o el abogado pueda solicitar el beneficio, pero desconozco si alguna de las 2 mil 700 amnistías otorgadas al momento ha tenido relación con el tema”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.