Las fiestas clandestinas y el comercio en la vía pública han generado que el alto índice de contagios por Covid-19 en la alcaldía se concentre en colonias populares y cinturón de pobreza, consideró el edil Víctor Hugo Romo.

Estas circunstancias, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL, han complicado el manejo de la pandemia, por lo que actualmente tienen 10 colonias en foco rojo por el número de contagios, encabezadas por la Anáhuac, Tlaxpana, Escandón, Popotla, La Argentina, Pensil, principalmente, lo que coloca a la demarcación en el lugar 13 de casos activos.

Sin embargo, en lo que va de la contingencia sanitaria se han logrado disuadir por lo menos 600 reuniones o fiestas, algunas pequeñas, pero otras con aforos de hasta 200 personas.

También lee: 

Expuso que en estas colonias, no sólo la ha implicado que las familias contraigan el virus, sino la realización de fiestas clandestinas que se hacen en calles o vecindades, lo que genera aglomeraciones en esas zonas.

“¿Qué observamos nosotros? Derivado de las reuniones familiares de diciembre hubo un disparo en los contagios, sobre todo en estas [colonias] y en las zonas populares, en donde la gente sale a hacer comercio o tiene que tomar el transporte público. Por eso hemos puesto atención en que los kioscos de salud se instalen en esas colonias, también comentar que hay lugares o viviendas que se dedican al comercio de barrio, y es donde efectivamente se vuelve más complicado”, explicó Romo.

Dijo que en estas zonas las reuniones familiares son altas y han tenido que intervenir con el apoyo de la policía Covid, una unidad conformada con elementos de la Policía Auxiliar adscrita a la alcaldía para disuadir altas aglomeraciones.

De acuerdo con las estadísticas de la demarcación, 35% de los contagios de Covid-19 se deben a que las personas en Miguel Hidalgo tuvieron alguna reunión o fiesta familiar.

También lee: pa

“Hemos tenido que disuadir en todo lo que va de la pandemia casi 600 reuniones, sobre todo casas de las Lomas o Bosques, en donde es difícil de identificar, pero ha sido muy eficaz porque la policía Covid tiene un protocolo, se vincula con un juzgado cívico, con la gendarmería de usos de suelo y el Invea, para que en caso de que sea un establecimiento mercantil, haya un suspensión o sanción”, explicó.

Sin embargo, las fiestas no son únicas en estas colonias populares, sino que ha sido una constante en diferentes zonas de alto nivel adquisitivo, como Lomas de Chapultepec y Polanco.

“Son fiestas clandestinas que se realizan; no se puede, está prohibido, pero esta policía Covid ya está atendiendo con nuestro protocolo. No podemos ingresar a los domicilios si no hay orden de un juez, pero se les pide que terminen con ella”.

También lee: 

Romo abundó que hasta el momento han logrado una sanción económica a los dueños de un inmueble en donde se realizaba una fiesta, esto a través de ley de condominios de la Procuraduría Social, quienes apoyaron para resolver el conflicto entre vecinos que denunciaron.

Desde el lunes iniciarán el recorrido con una unidad móvil para la toma de pruebas rápidas de Covid-19 en la Anáhuac, Tlaxpana y Escandón, zonas en donde prevalecen los contagios.