Le platicamos que en el Congreso de la Ciudad de México, mientras sigue la negociación por definir qué secretarios comparecen ante el pleno y quiénes ante comisiones, el tiempo se les vino encima. La lista de pendientes es larga: no han analizado la glosa del III Informe de Actividades de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entregada hace dos meses; apenas terminaron de instalar las comisiones y ya deben recibir a los alcaldes y a los titulares de órganos autónomos para lo que será la discusión del presupuesto 2022. A esto se le suma que en las sesiones ordinarias se acumulan iniciativas que presentan diputados y decenas de puntos de acuerdo. Así con prisas, ¿de verdad los congresistas realizarán su trabajo legislativo a fondo? Nos dicen que hoy en la Junta de Coordinación Política, que preside el priista Ernesto Alarcón, tratarán de deshacer un poco la madeja. Ya veremos...

Morenista anda muy cercano a una panista

Al que ayer vieron muy contento en un evento de Día de Muertos fue al exdiputado local de Morena, Emmanuel Vargas, junto a la alcaldesa de Azcapotzalco, la panista Margarita Saldaña. Lo que llama la atención a algunos es que él era uno de los más críticos de que la derecha haya ganado la elección en la Ciudad de México el 6 de junio. El evento fue en San Juan Tlihuaca y a ambos se les ve en la misma mesa, de acuerdo con fotos que difundió la propia alcaldía. ¿Ya se le olvidaron las diferencias?

Se queja IP por trabas administrativas en Edomex

Nos cuentan que Gilberto Sauza Martínez, presidente de la Confederación de Cámaras y Asociaciones del Estado de México (Concaem), señaló que las reformas que avaló la 60 Legislatura para eliminar el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y la abrogación de la ley que crea la Comisión de Factibilidad del Estado de México para establecer que el gobierno estatal verifique giros de alto impacto y que los municipios supervisen los establecimientos de bajo impacto, se convirtieron en un “tapón” que impide la apertura de más restaurantes, agencias de autos y otros comercios menores. La iniciativa impulsada por el diputado de Morena, Nazario Gutiérrez, en lugar de crear certeza generó incertidumbre entre los empresarios, nos comentan.

Molesta cobro de exámenes de control de confianza

La que se convirtió en la voz de varios alcaldes fue la diputada local morenista, Carmen de la Rosa, quien demandó al gobierno mexiquense que deje de cobrar a los ayuntamientos la capacitación y exámenes de control de confianza a policías municipales, quienes en ocasiones están involucrados en actos indebidos. Ediles se han quejado de que desembolsan fuertes cantidades de dinero para que los oficiales sean sometidos a las pruebas, lo que consideran un exceso. La congresista asegura que se trata a la seguridad pública como negocio y no como un servicio que deben dar a la ciudadanía.