La venta de pirotecnia no para en Tultepec . Cientos de compradores llegan al tianguis de San Pablito y son llevados a la zona de La Saucera o a bodegas por el producto. En el primer cuadro los cohetes son ofrecidos en viviendas, a la vista de todos.

“Somos un pueblo pirotécnico, ¿qué le hacemos?”, aseguró Jerónimo Peña, secretario del tianguis de San Pablito .

Afirmó que la pirotecnia “es nuestro pan de cada día” y los artesanos buscan la manera de salir adelante después de la tragedia ocurrida el 20 de diciembre del 2016, cuando se incendió el tianguis pirotécnico, con saldo de 42 personas muertas y más de 60 lesionadas.

La venta es intensa en el predio de San Pablito. Dos enormes carpas reciben a los compradores, una que agrupa a 100 locatarios y la otra a los 200 restantes. Los clientes llegan al lugar y son asignados a un vendedor, el cual los lleva hasta sus bodegas para recoger la mercancía.

“Ahorita está un poco dura la situación, porque todavía no están terminados nuestros locales, pero ya terminados nuestros locales pues ya nos estaremos reinstalando nuevamente, que esto será como a mediados de octubre”, dijo Peña Casas.

Agregó: “Tenemos que recuperarnos. Tultepec es un pueblo pirotécnico que tiene que salir adelante, a eso nos dedicamos la mayoría de aquí del pueblo, ese es nuestro pan de cada día”.

Venden pirotecnia en calles y casas de Tultepec por fiestas patrias
Venden pirotecnia en calles y casas de Tultepec por fiestas patrias

Reconoció que existe venta clandestina de cohetes en viviendas, pues es difícil para las autoridades controlar la situación, sobre todo porque se trata de un pueblo pirotécnico.

En calles del centro municipal se observan múltiples letreros con la leyenda cohetes y una flecha. En algunos locales y patios de domicilios colocaron vitrinas donde ofrecen la juguetería pirotécnica. También hay jóvenes que se cuelgan letreros en el torso con la leyenda “se vende cohete”.

En el tianguis los dos grupos de locatarios se organizaron para captar los clientes y que sea equitativo para todos. Tienen una lista y cada que llega un cliente se lo asignan a un vendedor.

Los locatarios llevan a los consumidores a la zona de La Saucera, donde está permitida la instalación de talleres de fabricación de pirotecnia, y a bodegas donde almacenan el producto, estas últimas en ocasiones en zonas urbanas.

Desde el pasado 13 de septiembre autoridades federales, estatales y municipales implementaron operativos en Tultepec para garantizar la venta segura de pirotecnia, debido a la elevada demanda de fuegos de artificio por los festejos patrios.

El gobierno municipal reconoció que existe alta demanda de productos pirotécnicos por parte de la ciudadanía por los festejos del 15 de septiembre, por lo que fue necesario implementar el citado operativo de seguridad.

Afirmó que los vendedores y consumidores no serán molestados, a menos de que incumplan las normas de seguridad en el traslado y venta de pirotecnia, por lo que el ayuntamiento pidió extremar precauciones al respecto para prevenir incidentes.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses