El Estado de México es la única entidad del país que cada año aumenta en más de 10 mil hectáreas su masa forestal, aseveró el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales , Rafael Pacchiano Alamán .

Anunció que la Semarnat incrementará los recursos del Programa de Empleo Temporal, dentro de Áreas Naturales Protegidas en la entidad, además de incrementar la presencia de la Gendarmería Ambiental, que a un año y medio de creación redujo en 94% la tala ilegal en el Estado de México, además se comprometió a concluir el plan de Manejo del Área Natural Protegida de Valle de Bravo.

Lo anterior, durante una firma de tres convenios de colaboración para mejorar el cuidado de los bosques y áreas naturales protegidas en la entidad y preservar los beneficios ambientales que estas regiones brindan con el gobierno del Estado de México, en donde participó también el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo .

El gobernador mexiquense informó que el 43 por ciento del territorio lo comprenden o está dentro de áreas naturales protegidas, de ahí la importancia de contar con un manejo responsable y sustentable de los bosques.

Con estos acuerdos también el objetivo es emprender proyectos de conservación de ecosistemas, mantenimiento de infraestructura en áreas naturales, la promoción de prácticas sustentable en el campo, elaborar proyectos para la prevención de delitos ambientales y de programas para mitigar el cambio climático, así como incentivar la participación de academias para monitoreo ambiental y capacitación.

El Convenio de Asunción de Funciones en Materia Forestal, firmado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene como finalidad que el gobierno mexiquense se haga cargo del trámite para plantaciones forestales comerciales, y reducir el tiempo para obtener este permiso, de 6 meses a 40 días.

El acuerdo de Colaboración en Materia de Áreas Naturales Protegidas, establece acortar el tiempo de reacción ante plagas presentes en bosques de la entidad, pues en ocasiones se tardaban hasta 9 meses para hacer frente a la contingencias, y se impedía que esta afectación se propagara por zonas más extensas.

El acuerdo de Coordinación en Materia de Sanidad Forestal, plantea mejorar el manejo de las áreas forestales protegidas, que en la entidad son 81 y abarcan el 43 por ciento del territorio mexiquense.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses