El hizo un llamado a las personas para que no vean el eclipse solar del próximo lunes sin la protección adecuada, ya que puede haber lesiones a la vista.

En conferencia de prensa, la secretaria de Educación, Ofelia Ángulo, señaló que el fenómeno astronómico es una oportunidad para incrementar el conocimiento científico, pues permitirá conocer mejor el comportamiento solar.

Dijo que es un avance a la ciencia este hecho astronómico y que se debe eliminar los mitos en torno al fenómeno.

Explicó que la distribución de los astros significa una alineación de la luna con la tierra y el sol.

En México, comentó, se han visto cuatro eclipses solares históricamente en los años 790, 1691, 1991, y el de este año.

Lee también

El eclipse se observará en la Ciudad de México en un 75%, comenzará pasadas las 10:00 horas y su punto máximo será cerca de las 12:14 horas del próximo lunes.

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, explicó que ver directamente el eclipse puede causar ceguera y lesiones en la retina, como quemaduras.

Los lentes que se usen deben seguir la norma, pero aún así, se debe mirar solo 30 segundos.

Pidieron que si no tiene estos visores lo hagan a través de redes sociales, pues no se podrán hacer con reflejos en el agua, lentes obscuros, radiografías, sistemas polarizados, entre otras.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses