metropoli@eluniversal.com.mx

Las actividades para conmemorar el Día de Muertos comenzaron en la Ciudad de México y las encabezó el Decimosegundo Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular que se llevó a cabo en el Centro Histórico de la capital.

Poco antes del mediodía, el circuito del Zócalo se llenó de alebrijes y de personajes que los acompañarían: desde bandas de música regional mexicano hasta grupos de bailarines disfrazados acorde al evento.

Las calles por donde pasaría el desfile también se llenaron de personas, principalmente niños, quienes emocionados esperaron por algunos minutos a que comenzara el evento y que pasaran las obras.

Desfile de alebrijes maravilla a los capitalinos
Desfile de alebrijes maravilla a los capitalinos

“La imaginería popular, las leyendas y la vida cotidiana han servido de inspiración para la creación de estas figuras de dimensiones monumentales, cuya magnífica aceptación por parte del público no es más que el reflejo del gran talento de los artesanos dedicados a esta rama de la artesanía mexicana y al magnetismo que encierran estas figuras fantásticas”, indicó el museo.

Los niños y algunos adultos esperaban sentados en la banqueta el paso de los alebrijes, pero cada que pasaba algún personaje de su agrado, le aplaudían e incluso discutían para ver cual fotografía quedaba mejor.

La señora Celia Gómez llevó a sus dos hijas y a sus sobrinas, quienes tienen entre 12 y 15 años. Espera que el desfile se convierta en una tradición, pues acerca a los jóvenes a la cultura, que a veces es costosa, según refiere.

“La cultura es cara, hay algunos museos que cobran y los niños ni van con gusto, van a la fuerza porque los maestros los mandaron, pero con estas actividades es mejor, así uno viene en familia y todos aprendemos”, dijo.

Desfile de alebrijes maravilla a los capitalinos
Desfile de alebrijes maravilla a los capitalinos

“La primera vez que se hizo no había tanta gente, ahora podemos ver a cientos en las vallas y aplaudiendo. Qué bueno que se hace este tipo de actividades para fomentar nuestra cultura”, dijo Carmen, quien lleva 12 años asistiendo al Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales acompañada por su esposo Alberto y sus dos hijos.

De acuerdo con los organizadores, este desfile se destacó por ser incluyente, pues participaron algunas personas como el profesor de Artes Plásticas del Colegio de Bachilleres 9, Salvador Rodríguez Mondragón, quien tiene una discapacidad visual y personas en situación de calle.

También participaron personas internas en el Reclusorio Sur, quienes realizaron el alebrije nombrado Eligiendo mi destino; los encargados de la creación fueron 15 artesanos, uno responsable de diseño y un responsable de ejecución.

Manifestaron que “el alebrije representa una nueva oportunidad y la capacidad de decidir cómo enfrentar la vida diaria en reclusión; crecer, aprender, luchar, salir o hundirse, estancarse y conformarse”.

El desfile de los 194 alebrijes concluyó en la Glorieta del Ángel de la Independencia y se exhibieron en las aceras principales de Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel y la Diana Cazadora, donde estarán desde el 20 de octubre hasta el domingo 4 de noviembre.

En el marco de la celebración del Día de Muertos, se llevarán a cabo distintas actividades en la Ciudad de México. Hoy por la tarde se realizará la Mega Procesión de las Catrinas organizada por la organización Mega Body Paint México.

El 27 de octubre se celebrará la tercera edición del desfile de Día de Muertos con calaveras monumentales, carros alegóricos y catrinas que recorrerán Paseo de la Reforma, desde la Estela de Luz con dirección al Zócalo. Esta actividad está inspirada en las escenas de la película Spectre de la saga de James Bond.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses