La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum , envió al Congreso de la Ciudad de México cinco iniciativas en materia de agua, medio ambiente, desarrollo urbano, protección civil y establecimientos mercantiles, con la finalidad de simplificar trámites a través de una plataforma digital.

Reforma en materia de agua

Una de las los artículos 4 y 62 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, con la que se busca optimizar, con una plataforma digital, el cúmulo de trámites impuestos en la materia para la apertura de establecimientos mercantiles.

Asimismo, se impone la obligatoriedad al Sistema de Aguas de considerar la disponibilidad del líquido y de la infraestructura existente para el otorgamiento del servicio a nuevos fraccionamientos, conjuntos habitacionales, industriales, mixtos, o de otro uso.

Reforma sobre Licencia Ambiental Única

De igual forma, se busca modificar diversas disposiciones a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal, particularmente respecto a la Licencia Ambiental Única, que ahora sería una Manifestación, para que los responsables de servicios, comercios, industrias, entre otros, puedan ingresar sus requisitos para obtenerla y recibirla de manera inmediata.

Asimismo, se modifica la obligatoriedad de presentar la Licencia, ahora Manifestación, cada año, ya que únicamente se deberá presentar un informe anual de cumplimiento en una plataforma digital.

Reforma a la Ley de Desarrollo Urbano

De igual forma, la tercera iniciativa propone modificar los artículos 3, 7, 94 BIS, 94 TER y 94 Quater de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal para que los trámites de inicio de obras o actividades se realicen de manera digital, a través de una plataforma.

Reforma a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

La cuarta iniciativa busca reformar diversas disposiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México para crear un cuestionario clasificatorio del nivel de riesgo, que será una herramienta electrónica que determinará el grado de riesgo de un establecimiento mercantil o industrial. También se crea un Padrón Digital de Responsables Oficiales de Protección Civil.

De igual forma, se propone que los programas especiales de Protección Civil sean registrados en una plataforma digital como un mecanismo de mejora regulatoria.

Reforma a Ley de Establecimientos Mercantiles

Por último, la jefa de gobierno propuso reformar diversas disposiciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles para convertir el Permiso de Apertura de Establecimientos de Impacto Vecinal en un Aviso de Apertura, lo que busca la simplificación administrativa, pues implicaría la inmediatez del trámite.

De igual forma, se propone la creación de un Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, mediante el cual los titulares de los establecimientos presentarán avisos y solicitudes de permisos.

Esta reforma también busca precisar los giros que serán considerados de impacto zonal. Éstos serán: estadios, bares, cantinas, antros, discotecas, casinos, espacios de diversión nocturnos, cabarets, cervecerías, chelerías o penas, así como establecimientos dedicados al entretenimiento para adultos y/o con bailes eróticos.

Todas estas iniciativas fueron enviadas a comisiones para su análisis y dictaminación.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses