- La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México informó que el próximo lunes 21 de junio se llevará a cabo el , por esta razón, en punto de las 11:30 horas se activará la alerta sísmica en territorio mexiquense.

Para esta actividad, la alerta sísmica estará acompañada de un mensaje especificando que se trata de un simulacro y será transmitido en los más de 9 mil altavoces con que cuenta el C5 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, instalados en diversos puntos del territorio mexiquense.

El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados Richter con epicentro a cuatro kilómetros al sur de la localidad El Papayo, en el estado de Guerrero, con una percepción de intensidad fuerte en gran parte del Estado de México.Por lo anterior, llamaron a ciudadanos en general e instituciones públicas y privadas para sumarse, estar preparados y registrar su inmueble en http://www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021/.

Lee también: 

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México pidió a la población atender las siguientes recomendaciones antes de un simulacro: preparar un plan familiar de protección civil, asignar responsabilidades específicas a cada persona, tener una mochila de emergencia, identificar zonas de menor riesgo, salidas de emergencia y puntos de reunión y evaluar zonas de seguridad y puntos de reunión.

Durante un simulacro, la encomienda consiste en poner en práctica un plan familiar de protección civil, emitir una alarma a través de campana, silbato, timbre o sirena, interrumpir las actividades y atender el aviso de alerta , desconectar interruptores de gas, electricidad y agua, alejarse de equipos u objetos que puedan presentar un riesgo y mantener el orden, no correr y no empujar.

Después de un simulacro es recomendable evaluar resultados, ajustar tiempos y movimientos, revisar que todas las personas estén en zonas de seguridad y realizar por lo menos tres ejercicios de este tipo al año.

La Secretaría General de Gobierno, detalló que el objetivo de este ejercicio es fortalecer la cultura de la prevención para que la ciudadanía esté mejor preparada y sepa qué hacer y cómo actuar ante una situación de emergencia.

Lee también 

Autoridades estatales destacaron la importancia de los simulacros , ya que además de generar una cultura de la protección civil entre la población, permiten desarrollar actividades preventivas y conocer las capacidades de reacción y actuación ante situaciones de emergencia.

apr/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses