Actualmente únicamente las continúan aceptando el boleto magnético para el ingreso de los usuarios, pues este año se avanzó de manera irreversible en su sustitución por la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

De acuerdo al organismo, en el proceso de modernización de peaje, las líneas 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B y 12 ya aceptan únicamente tarjeta y en próximas fechas la medida se replicará en las líneas 2 y 3 con lo cual quedará concluida la sustitución del boleto magnético, el cual está por convertirse en un objeto de culto para coleccionistas.

El Metro comentó que con esta sustitución ahora apreciar y recordar el boleto sólo es posible en el Museo del Metro, que cuenta con un acervo de aproximadamente cinco mil ejemplares entre boletos unitarios, abonos que incluían una quincena de peaje en la red y las primeras tarjetas de plástico, antecedentes ambos de la actual MI.

En este recinto localizado en la estación Mixcoac de la Línea 12, los usuarios y público en general pueden recorrer las siete salas que lo integran, y es precisamente en la número 7, donde se aloja este valioso e histórico compendio.

Lee también

En una línea de tiempo, los espectadores podrán conocer las primeras series emitidas al inicio del Metro, con los inconfundibles boletos en color naranja, su número de serie en negro y el infaltable logo del Metro, algunos incluso con la leyenda “adquiera estos boletos en los expendios autorizados”, “adquiera sus boletos en las taquillas del Metro” o, “prohibida su reventa”.

Un viaje lleno de nostalgia y gratos recuerdos es lo que ofrece esta colección, enriquecida con aportes culturales del organismo a través de sus boletos conmemorativos para reseñar y conmemorar fechas especiales, nacionales y de la ciudad de México; o bien, homenajear a instituciones públicas y educativas así como a personajes sobresalientes en nuestra historia, cultura y quehacer artístico.

De esta forma, el más representativo es el del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, cuya efigie acompaña los boletos con la leyenda “1972, Año de Juárez”, consignado en algunas series de esa fecha, como la EA-1 y EB-1, ER-1. Esta emisión histórica incluye boletos color naranja y a dos tintas, en blanco y azul.

Desde 1969 a la fecha, los boletos del Metro fueron emitidos en diferentes tonalidades, rosa, blanco, amarillo, negro, verde. Algunos son conmemorativos de la inauguración de alguna Línea, como la B y la 12, otros, de aniversarios del Metro en sus 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años.

El Metro también distinguió a instituciones públicas, educativas y culturales a través de sus boletos, que en su momento celebraron por ejemplo, 100 años de la UNAM, 50 Aniversario del Cinvestav; 25 aniversario del Museo del Templo Mayor; 150 años del Conservatorio Nacional de Música; 40 años de Ingeniería en Transporte del IPN; 40 años de la UAM y 110 años del Museo de Geología de la UNAM.

Lee también

El ámbito cultural y artístico igualmente fue reconocido, con boletos alusivos al centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz; de la Doña, María Félix o del caricaturista Gabriel Vargas, creador de la historieta La Familia Burrón.

Otros cartoncillos tuvieron sentido social para recordar por ejemplo, el Día Mundial del Sida, la Colecta Anual de la Cruz Roja; la Elección de Comités Ciudadanos, Consejo de los Pueblos y Consulta Ciudadana, promovida por el entonces IEDF; el Mundial de Futbol Brasil 2019.

Aunque sin tirajes conmemorativos, también es posible conocer ejemplares de los abonos que el Metro emitió entre 1986 y 1998, cartoncillos plastificados y con banda magnética que al introducirlos en el torniquete, emergían nuevamente descontando uno de los viajes incluidos en el pago de una quincena de peajes.

Durante los primeros meses del 2024, el icónico cartoncillo será sustituido definitivamente por la tarjeta, cuyo diseño es de la autoría de Lance Wyman, el diseñador estadounidense que, apoyado por un equipo de creativos, se encargó de la iconografía de las primeras estaciones y del distintivo institucional del Sistema de Transporte Colectivo Metro.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses