El 65% de los se trasladó por motivos de la pandemia hacia el mundo digital en donde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha recibido reportes por la comisión de 7 mil 509 ciberdelitos .

Detectaron que dos tercios de las mujeres de todo el país han sido vulneradas en su intimidad principalmente por la , en donde por cada cuatro casos una mujer es violentada, informó en conferencia de prensa el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés.

Le sigue el , fraude por medio de aplicaciones de préstamo y estafas amorosas. Las mujeres más vulnerables en el espacio digital se han vuelto jóvenes de 18 a 30 años, misma lógica que el consejo detectó, ya que este sector es forman parte del principal que busca apoyo psicológico, es decir es un tercio de la población, seguido de 31 a 40 años con un 18%.

Lee también:

Salvador Guerrero Chiprés mencionó que las con reportes de ciberdelitos son Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco y Guanajuato.

Al menos 118 mil 835 mujeres han recibido apoyo por parte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, por haber sido víctimas de algún delito por violencia de género.

Lee también: 

Entre 2021 y 2022, el 46% de los ciberdelitos reportados ha sido por fraude con aplicaciones de préstamos, en primer lugar, seguido de sextorsión con 34%.

“Las mujeres son más vulnerables a los delitos digitales en comparación con los hombres. Ellas son víctimas de sextorsión en una proporción de cuatro a uno con relación a los varones, tres a uno en ciberacoso y dos a uno en estafas amorosas", detalló Guerrero Chiprés.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses