Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó que las fiscalías Especializadas para Delitos Electorales, local y federal, revisen, analicen y citen a las personas involucradas en los videos donde denuncia la compra del voto del partido en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Sin embargo, los diputados morenistas aceptaron apoyar el punto de acuerdo presentado por los perredistas Jorge Gaviño Ambriz y Víctor Hugo Lobo Román , “siempre y cuando hagan lo mismo en el resto de las alcaldías”, bajo el argumento de que “en todas hubo irregularidades”. Sólo así apoyaron la petición.

“Que se investigue estos videos, que son públicos y están en redes sociales, con miles de miles de reproducciones, donde se ve a la gente reclamar a personal de Morena el pago de su voto. Son muchísimas personas en Gustavo A. Madero. No podemos hacernos de la vista gorda y solapar esta situación”, señaló Gaviño Ambriz.

Empero, los morenistas Guadalupe Chavira de la Rosa y José Luis Rodríguez Díaz de León, expusieron que apoyarían el punto de acuerdo de Gaviño Ambriz, si aceptaba que la investigación se amplíe a las demás alcaldías, donde haya denuncias sobre actos ilícitos en materia electoral.

Lee también:

Los perredistas solicitaron, en primera instancia, investigar los hechos denunciados por vecinos de la alcaldía , sobre todo de Cuautepec y la zona oriente de esa demarcación.

“Los afectados documentaron en videos la presunta compra y coacción del voto en esa demarcación, donde denuncian que gente de Morena les ofreció pagarles 500 pesos por voto y sólo les quieren dar 200”, reveló Lobo Román.

Durante la sesión vía remota de este miércoles, los morenistas aceptaron que sea investigada dicha Alcaldía, “pero también debe incluirse en el punto de acuerdo a las 15 alcaldías, toda vez que esas mismas prácticas ocurrieron en Miguel Hidalgo, Tlalpan y Benito Juárez, entre otras”, argumentaron.

Rodríguez Díaz de León resaltó la importancia de modificar la proposición, toda vez que no corresponde a las fiscalías en delitos electorales aplicar las sanciones, sino que al encargado del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Lee también: 

La proposición fue aprobada con las modificaciones, por lo que el Congreso local solicitará a las fiscalías Especializadas en Delitos Electorales de la Ciudad de México y federal, así como al Tribunal Superior de Justicia, a que investiguen y, en su caso, sancionen, los delitos electorales registrados en el pasado proceso electoral del 6 de junio.

apr/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses