Desde el 4 de mayo, cuando se abrió la Unidad de Investigación de Cometidos en Agravio de Estudiantes de Educación Media Superior y Superior, a la fecha, se han abierto 30 expedientes.

Las víctimas son, principalmente, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Colegio de Bachilleres.

Las investigaciones mantienen un seguimiento puntual por parte de un equipo de trabajo multidisciplinario, conformado por la fiscal de Investigación de Delitos de Género, Ana Alicia Casillas Hurtazo, la comandante de la Policía de Investigación (PDI) Fanny Becerra, y la ministerio público Reyna Morales Gómez. Todas ellas, así como peritos, doctoras y sicólogas, están orientadas por Sayuri Herrera, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Leer también:

En entrevista con EL UNIVERSAL, Sayuri Herrera contó que la creación de esta unidad es para dar cumplimento a una demanda que ha aumentado en las escuelas y generó recientemente un paro en la UAM, además de las manifestaciones de alumnas de la UNAM, previo a la pandemia, para exigir la erradicación de la violencia de género en los planteles educativos.

La nueva unidad atenderá casos de acoso, abuso sexual y violación contra estudiantes.

A pesar de las denuncias hasta ahora ingresadas, las autoridades de investigación saben que hay una cifra negra al respecto, por lo que pidieron a las alumnas y alumnos víctimas de delitos sexuales que acudan a denunciar y confíen en la institución.

“Lo que nosotras estamos procurando es que la cifra negra disminuya y que las estudiantes tengan la confianza de que si acuden a la fiscalía, les vamos a atender sin prejuicios, sin estereotipos”, señaló Herrera.

Durante 2022 se registraron 150 denuncias de alumnas de nivel medio superior y superior, de las cuales en 50 casos se encuentran involucrados profesores y compañeros en algún delito sexual.

Las instalaciones de esta unidad especializada se encuentran al interior del Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA), en la calle Pestalozzi 115, colonia Del Valle.

Sayuri Herrera mencionó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está abierta a recibir denuncias por presuntos hechos delictivos que tienen años de haberse cometido.

La fiscal Ana Alicia Casillas comentó que “hay delitos que ya por la temporalidad efectivamente el código [penal] establece la prescripción; sin embargo, nosotros iniciamos la carpeta de investigación, le damos la atención integral con sicología, con policía, con toda la investigación pues es parte de ella misma [la víctima] tener acceso [a este proceso de investigación] aunque jurídicamente por temporalidad ya no se pueda imputar una conducta, pero incluso al momento que queda registrada, posteriormente, si ese mismo agresor volviera a salir, nosotros ya tenemos la base de datos”.

Protocolo

La fiscal de Delitos Sexuales, Ana Alicia Casillas, expuso que una vez llega una víctima a esta unidad, se le hace una entrevista para saber de qué tipo de delito fue víctima, luego pasa a una revisión médica física, sicofísica, ginecológica y proctocológica.

Posteriormente se da apertura a la carpeta de investigación. Se canaliza a las víctimas al Centro de Terapia de Apoyo y con un oficio pueden recibir atención en la Clínica Condesa, en donde se les otorgan retrovirales para cuatro días, en caso de una violación.

La FGJ ha podido establecer mesas de trabajo con autoridades educativas y estudiantes para dar seguimiento a los casos.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios