metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— Debido a que el Instituto de Transporte y la Secretaría de Seguridad se encuentran en proceso de certificación de los proveedores del equipo de seguridad para los vehículos de movilidad, ninguna de las unidades con las herramientas instaladas son monitoreadas por los C5 del estado y los C4 municipales, informó Raymundo Martínez, secretario de Movilidad.

Detalló que a nueve meses de entrar en vigor la gaceta del gobierno, que obligan a los prestadores de servicio a cumplir con dichos lineamientos, alrededor de 15 mil unidades ya portan los mecanismos de vigilancia, pero las secretarías de Movilidad y de Seguridad llevan a cabo protocolos de conectividad, a fin de que los vehículos puedan ser visualizadas por el personal de los centros de control.

Explicó que a la fecha, al menos 64 empresas buscan calificar como proveedores del GPS, las alarmas y las cámaras de videovigilancia, puesto que se amplió la gama de opciones que inicialmente acreditó el gobierno estatal para adquirir los sistemas de seguridad.

Martínez Carbajal refirió que en unos días rebasarán las 100 mil unidades entre minivan, camiones, microbuses y taxis que se encuentran dentro de la norma.

Recordó que la cifra agrupa aquellos que debieron renovar la concesión, los que dieron de baja porque el propietario inicial ya no explota ese permiso, no vive en la entidad o murió y aquellos que modernizaron sus unidades.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses