metropoli@eluniversal.com.mx

El andador peatonal de la calle Motolinía, en el Centro Histórico, será rehabilitado por la Autoridad del Espacio Público (AEP) para mejorar la conexión entre las calles Madero y 16 de Septiembre.

Las obras tomarán cerca de tres meses y se llevarán a cabo con un presupuesto menor a los 10 millones de pesos, informó Roberto Remes, coordinador general de la AEP.

“Queremos mejorar la calidad de la calle, vamos a mejorar la iluminación, colocar bancas, que el piso tenga un buen acabado y así vincular a las calles de Madero y 16 de Septiembre”, explicó el funcionario capitalino en una entrevista telefónica.

Buscan mejorar el tránsito peatonal, mantener y potencializar la vocación de restaurantes y algunos bares que existen sobre la calle Motolinía y que son una opción de alimentación para visitantes y turistas.

Minimizarán afectación a los comercios. Remes añadió que en el andador de Motolinía se aplicará un método de construcción distinto a los habituales, con el fin de reducir al máximo la afectación a los comerciantes establecidos de la zona y así garantizar que haya gente que pase por la vialidad en todo momento.

“Lo que queremos es que no se cierre por completo [la calle]”, dijo Remes Tello de Meneses.

La intervención abarcará dos de las tres cuadras de Motolinía, ubicadas entre 16 de septiembre y Cinco de Mayo; quedaría pendiente el tramo entre ésta última y Tacuba.

De acuerdo con la licitación pública nacional lanzada por la Autoridad del Espacio Público para contratar a una empresa que realice los trabajos en el andador, las obras durarán poco menos de tres meses —del 28 de septiembre al 15 de diciembre próximos—, por lo que serían heredadas a la siguiente administración.

Remes, coordinador general de la Autoridad del Espacio Público, explicó que se busca mejorar la imagen urbana del corredor peatonal y se planean colocar elementos como piso de recinto, similar al que se ha colocado en 16 de Septiembre y en las banquetas de la avenida Insurgentes.

El funcionario aseguró que los elementos a colocar en esta intervención ya se han usado en obras anteriores, lo que facilitará las autorizaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses