En un intento de Morena por desplazar las segundas y terceras fuerzas parlamentarias, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local determinó regresar la propuesta a la secretaria técnica, al no lograr los votos que requería para aprobarse.

De acuerdo con la propuesta, los morenistas pretenden reformar la Constitución local, para que los diputados “sin partido” puedan conformar una asociaciones parlamentarias y, en consecuencia, ser incorporados a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

“Con ello, lo que buscaba Morena es desplazar a las segundas, terceras y cuartas fuerzas parlamentarias constituidas con base en el voto popular, como ocurre con el PRI, PRD, PT, PVEM y la asociación Encentro Social”, dado que por ahora son más los diputados sin partido, denunció el panista Diego Garrido López.

También lee: 

Con el voto en contra de los legisladores de Acción Nacional, el dictamen no se aprobó y, en consecuencia, el presidente de dicha Comisión, Nazario Norberto Sánchez , no tuvo de otra que regresar la propuesta a la secretaría técnica.

“Querían dar rango constitucional estos acuerdos, pero vemos que estas asociaciones parlamentarias son constituidas ficticiamente; es decir, los diputados de la mayoría prestan personas a estos grupos, para formar una especie de grupo parlamentario , como ocurrió con Encuentro Social”, sostuvo Garrido López.

El también secretario de dicha Comisión indicó que esto representa un peligro, ya que esta reforma permitiría inflar a una asociación parlamentaria, como segunda o tercera fuerza política en el Congreso, dándole posiciones según la Ley Orgánica del Congreso local.

También lee: 

De haber procedido la propuesta, “permitirían hacer de las asociaciones políticas, sin precisamente haber tenido una representación popular y lograr tener legisladores presidentes o presidentas en la Jucopo o en la Mesa Directiva”, reiteró el panista.

Cabe destacar que actualmente existen cinco diputados “sin partido”: tres que renunciaron al PT, como son Leonor Gómez Otegui, Lizette Clavel Sánchez y Jesús Martín del Campo; Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, que renunció al PRI; y Evelyn Parra Álvarez, que dejó al PRD.

De haberles permitido conformar una asociación civil, como lo buscan los morenistas, esta nueva asociación en automático sería la tercera fuerza parlamentaria, pues desplazaría con mayor número de legisladores al PRI, PRD, PT, AES y PVEM.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses