La padece desde hace un año la pandemia de Covid-19, la falta de agua más crítica en la última década, incendios forestales y ahora enfrentará de siete a 12 días de contingencias ambientales por la temporada de ozono.

La falta de lluvias y altas temperaturas representan una mala combinación para la capital del país en términos ambientales.

El titular de la Dirección de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Sergio Zirath Hernández, explicó que los incendios forestales y la época de estiaje han provocado contaminantes que al combinarse producen ozono, por lo la mala calidad puede seguir en las próximas semanas.

También lee:

“Con relación de cuántos días podemos tener con concentraciones de ozono arriba 150 ppb, que es cuando se tendría por protocolo aplicar contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México, dependemos muchísimo de las condiciones atmosféricas, de acuerdo con los pronósticos, consideramos que podemos tener entre siete y 12 días de aquí a finales de mayo”, expuso.

Aclaró que la comisión no podría aplicar contingencia por cada día en los que se prevé que haya altas concentraciones de ozono, sino que solamente podría tratarse de una ampliación.

En ese sentido, el director de la Calidad del Aire de Sedema explicó que la contingencia ambiental activada este miércoles, la cual fue la primera del año, se debió a que se registraron múltiples condiciones atmosféricas adversas, como el estancamiento de una masa de aire que motivaron a la concentración de ozono.

CDMX, entre pandemia, falta de agua y contaminación
CDMX, entre pandemia, falta de agua y contaminación

El funcionario mencionó que el ozono no es un contaminante emitido por automóviles, procesos industriales o establecimientos comerciales, sino que se forma cuando se combinan Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que pueden contener los productos de uso personal, doméstico y cotidiano.

Sergio Zirath Hernández adelantó que la Ciudad de México participa en la elaboración de una Norma Oficial Mexicana (NOM) para establecer el nivel máximo de COV que pueden contener los productos de pinturas, tintes, de limpieza y uso personal como desodorantes.

Sobre la contingencia ambiental del miércoles y este jueves, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo, manifestó que esta mala calidad del aire no fue influenciada por las actividades de la refinería de Tula, Hidalgo.

Detalló que se espera que mejore la calidad a partir de este viernes y para el domingo podrían registrarse algunos chubascos que mejorarían la situación. Recomendó a la población cuidar de su salud y evitar exponerse.

También lee: 

Movilidad