Ante la baja de contagios por Covid-19, la jefa de Gobierno, , retiró la recomendación de usar cubrebocas en espacios abiertos, siempre y cuando no haya aglomeraciones y se mantenga la sana distancia. La disposición de portarlo en espacios cerrados, con poca ventilación como en el transporte público, recintos de conciertos, entre otros, se mantiene.

Al respecto, EL UNIVERSAL consultó a expertos, académicos y médicos, quienes coincidieron que en espacios abiertos, como parques, jardines, avenidas y calles, la ciudadanía puede dejar de portar la mascarilla, porque el riesgo de contraer Covid es mínimo, esto, remarcaron, siempre y cuando la sana distancia se mantenga entre personas.

La jefa de Gobierno explicó que, de acuerdo con la Estimación de Riesgo Epidemiológico de Covid-19, del 4 al 17 de abril, se tiene un riesgo bajo.

Leer más: 

“Es decir, el indicador lo recibimos justamente en cero. Es, obviamente, algo muy bueno para la Ciudad y por esta razón vamos a seguir con la revisión permanente, pero estamos en el punto más bajo desde que inició la pandemia, y ahora es toda la reactivación económica, cultural, social, educativa, y es una muy, muy buena noticia”, expresó.

Indicó que la de ayer fue la última conferencia de prensa para informar sobre la propagación del virus, aunque destacó que cada viernes se tocarán temas de salud.

Mientras que la secretaria de Salud, Oliva López, dio a conocer que el Consejo de Salud de la capital, que está conformado por personal de las 14 instancias del Gobierno de la Ciudad de México, fue el que recomendó el uso voluntario del cubrebocas en espacios abiertos.

El director de Gobierno Digital, Eduardo Clark, dijo que por primera vez en toda la pandemia se obtuvieron cero puntos de 40 que determina el color del semáforo de contagio del virus. Además de que hay 40% de reducción en el nivel de propagación con respecto a enero de este año, donde el efecto de ómicron se hizo presente.

“No tenemos ningún indicador que no esté en riesgo mínimo, ni de contagios, ni de hospitalizados, ni de defunciones, ni sus respectivas tendencias. Entonces, es, sin duda, el mejor momento que hemos tenido en términos de la propagación del virus en mínimos históricos desde el inicio de la pandemia, dos años después”, indicó.

Remarcó que en la Zona Metropolitana del Valle de México se tienen 231 pacientes hospitalizados por la enfermedad; mientras que la Ciudad de México tiene 195, lo que equivale a poco menos de la mitad del mínimo histórico registrado a finales de 2021, que fue de 400 hospitalizados.

En ingresos hospitalarios, expuso que la Ciudad registra su mínimo histórico durante la pandemia, con 17 ingresos diarios en promedio, “lo cual es mucho menos a lo registrado entre la tercera ola y la ola de diciembre por ómicron, cuando se registraban cerca de 25 ingresos por día”.

Leer más: 

Opinión de expertos

El infectólogo Alejandro Macías afirmó que el cubrebocas “llegó para quedarse. “No está mal decir que en interiores hay que preferir usarlo siempre. La pandemia no ha terminado, y todavía hay que ventilar espacios cerrados, usar cubrebocas en interiores e insistir en la vacunación”.

Mientras que el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión para la Atención de la Emergencia Coronavirus, expuso que “serán pocos lugares con estas características, quizás, porque en la mayoría de los lugares hay mucha gente. Hay lugares aun abiertos [en los que] no se debe quitar el cubrebocas”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses