A casi ocho años de que inició la construcción del Tramo III del , las autoridades capitalinas y la empresa CAABSA Constructora, S.A. de C.V. acordaron terminar de manera anticipada el contrato para la realización de las principales obras; ahora se busca una nueva firma para concluir los trabajos en 2023.

Así lo confirmó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, quien en entrevista con EL UNIVERSAL explicó que se tomó tal medida porque el tema administrativo para dar cumplimiento al convenio elevaría los costos y no se podía seguir con los ritmos de ejecución que requieren.

Señaló que hay piezas que subieron su costo 70% y 80% de lo que se cotizó hace casi ocho años, por lo que se optó por empezar de cero para que salga más barato.

Leer más: 

“Un incremento en el valor de la obra, tiempos. Nos lleva a procesos administrativos complejos para reconocerlos. Al día de hoy podemos tener costos por debajo de lo que ahorita ellos tienen derecho a cobrar. Todo eso llevó a este planteamiento y acuerdo de terminación anticipada”, dijo.

El secretario comentó que está en análisis el finiquito, pero la decisión está tomada. “No es un cambio de jugador, es un cambio de dinámica”.

Afirmó que la situación no es imputable a CAABSA Constructora porque la problemática viene desde el inicio de la obra, en 2014, cuando empezaron ajustes al proyecto, obras realizadas que luego tenían que ser reconocidas administrativamente y con el paso del tiempo se fue reduciendo el alcance del contrato.

Esteva aseguró que todo ello volvió al Tramo III del Tren Interurbano México-Toluca en una obra compleja, no sólo técnica, sino administrativamente.

Ahora se analiza quién tomará el lugar de CAABSA, cuyos trabajos eran una estructura conformada por dovelas a lo largo de poco más de 1.5 kilómetros entre la estación Santa Fe y Observatorio, así como procesos de cimentación en Río Tacubaya. Aún no se decide si será invitación restringida o adjudicación directa.

Esteva recordó que hay más empresas laborando en el tramo referido, pues conforme se iba modificando el proyecto se licitaban otros trabajos; alguna podría sustituir a CAABSA.

Destacó que por ello la obra no está suspendida y lleva un avance superior a 50%.

Sobre los recursos adicionales, dijo que se están revisando, pero en 2022 tienen asignados 3 mil 200 millones de pesos y para 2023 se requerirá otro monto.

Con la terminación anticipada del contrato y lo que será la nueva empresa, el funcionario comentó que deberán concluir la obra en 2023, como lo indicaron tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Leer más: 

Proyecto

El Tren Interurbano México-Toluca es una obra que se planeó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, pero ha enfrentado dificultades y su costo se ha elevado hasta 90 mil millones de pesos, ha referido el Presidente.

Los tramos I y II, que se encuentran en el Estado de México, están casi terminados y la empresa CAF surtió trenes.

De acuerdo con documentos a los cuales tuvo acceso EL UNIVERSAL, la obra elevó su costo. En diciembre de 2014 eran 10 mil 426 millones 277 mil pesos y para 2021, el monto ascendió a 13 mil 348 millones 347 pesos.

De igual forma, hubo una serie de suspensiones de trabajos por la falta de liberación del derecho de vía y el cambio de fechas para su inauguración. Primero era el 19 de enero de 2017, luego el 16 de septiembre de ese año.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.