Debido al nuevo reglamento de panteones de la capital, el director general del C5 de la Ciudad de México, Juan Manuel Ortegón, informó que este año serán instaladas 290 cámaras de seguridad en panteones públicos, con un presupuesto de 2.5 millones de pesos, y en donde se ha registrado el robo de osamentas, como en el de San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa, donde habrá hasta 50 cámaras. El objetivo es que lleguen a 800 en total.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Ortegón detalló que siguen realizando visitas a los panteones para definir la ubicación de las cámaras que estarán en los postes del C5, los cuales tienen botones de pánico; hasta el momento tienen 70 cementerios donde se hizo la revisión, en 62 de ellos se hace la instalación; el 11 de noviembre prevén que concluya.

“En las instalaciones programadas estamos hablando de 290 cámaras, de las cuales ya hay 126 instaladas, llevamos un poquito más de 43% de avance”, refirió.

Lee más

Tras el caso del bebé Tadeo, cuyo cuerpo fue exhumado del panteón San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, la administración local envío una iniciativa al Congreso local, la cual fue aprobada, para adicionar al Código Penal una pena de cinco a 10 años de prisión a quien distribuya, comercialice o transporte, sin autorización, personas fallecidas, partes o restos humanos áridos; además, se adecuó el reglamento de panteones.

En ese sentido, el coordinador del C5 indicó que lo anterior forma parte de un primer proceso, pero buscan que los 104 cementerios civiles —administrados por las alcaldías y comunitarios— tengan dos o más cámaras de seguridad.

“Lo que nos marca el reglamento es ataneder los panteones donde hay problemas o hubo. (...) Estamos instalando más de dos cámaras como mínimo, como nos marca el reglamento, en los panteones. Donde hay problemas identificados habrá 50 cámaras para garantizar la seguridad del mismo lugar”, remarcó.

Leer más

Juan Manuel Ortegón indicó que en una segunda etapa de la instalación se van a cubrir el resto de camposantos.

Detalló que las cámaras son instaladas por medio de los tótems Mi Calle, los cuales tienen botones de pánico y torretas, “tienen tecnología de alta definición, no tienen para reconocimiento de rostros o placas, pero son eficientes, además de que tienen la posibilidad de ver en tiempo real”.

Aclaró que las alcaldías también pueden poner sus propias cámaras, como es el caso de Iztapalapa, donde ya han instalado unas cuantas. Mientras que los cementerios privados deben instalar videovigilancia conectada por igual al C5.

“Hasta el momento no tenemos ningún panteón de pueblos originarios calendarizado; siguen las reuniones, yo esperaría que pronto podamos llegar a un acuerdo con ellos para comenzar la instalación”, aseveró.

En ese sentido, la alcaldía Gustavo A. Madero informó que en los 11 cementerios con los que cuenta la demarcación, el C5 instalará 16 cámaras durante noviembre para fortalecer la estrategia de seguridad dentro y fuera de los panteones.

En tanto, la directora de Servicios de Gobierno de Azcapotzalco, Darlett Cerpa Serrano, dijo que en sus tres camposantos serán instaladas ocho cámaras por parte del C5; hasta el momento han sido instaladas seis en el cementerio de San Isidro.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.