Al fin llegó la fecha y este sábado los fanáticos de las careras pudieron apreciar los autos clásicos y sport que van a recorrer más de tres mil 600 kilómetros durante siete días a través de ocho entidades de México. Como cada año, en su edición 36 llegaron los automóviles provenientes de Oaxaca a la Ciudad de México por avenida Juárez y cruzaron la meta justo frente al majestuoso

El evento lo encabezó la Secretaria de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas Puel, quien dio el banderazo de llegada de los corredores, a bordo de sus potentes automóviles.

“¡La Ciudad que lo tiene todo, hoy está de fiesta! pues tan solo para recibir a los pilotos, organizadores y a su staff, la Ciudad de México los recibe con el icónico ”, mencionó la Secretaria de Turismo, Nathalie Desplas.

Foto: Iván Montaño
Foto: Iván Montaño

Lee también:

En su discurso de bienvenida a los pilotos, la funcionaria destacó que “conscientes del camino que han recorrido les podemos decir bienvenidos a su casa, bienvenidos a la Ciudad que lo tiene todo, en donde como ustedes ven, son miles los que estamos aquí reunidos para recibirlos”.

También mencionó que La Carrera Panamericana, en este escenario único de la República se conjunta en su historia, leyenda y tradición, debido a que ha tenido algunos cambios en su trayecto.

En referencia al segmento, la funcionaria destacó que “el turismo deportivo representa el 17% del total de nuestros visitantes y esta competencia automovilística es una muestra de todo lo que abarca este segmento”.

Lee también:

Concluyó diciendo: “me siento orgullosa de ver que esta actividad es liderada por una mujer y donde también pilotean estos autos mujeres, solo me resta decirles que disfruten esta exposición de carrocerías tan emblemáticas como las que hoy tenemos aquí, porque el objetivo de nuestra política turística es que los principales favorecidos sean los habitantes de la Ciudad que lo tiene todo, por ello, vamos a disfrutar”.

Posteriormente, a un costado de la Alameda, los vehículos fueron estacionados en batería durante algunas horas para que los aficionados apreciaran los bólidos, algunos de modelos clásicos, con motores y carrocerías adaptadas.

Foto: Iván Montaño
Foto: Iván Montaño

Este rally de autos fue conocido en su etapa inicial como The Mexican Road Race, después el desfile y competencia de automóviles recibió el nombre de Carrera Panamericana, un evento deportivo tipo rally que se ha catalogado como uno de los más importantes en su género, de acuerdo con su blog oficial.

Lee también:

Esta que es la etapa 2 de la Carrera Panamericana proveniente del estado de Oaxaca, llegó la Alameda Central de la Ciudad de México este sábado 14 de octubre, y cruzó el arco de la meta que se instaló en las proximidades del Palacio de Bellas Artes.

Mientras que la etapa 3 que comienza en la CDMX y se dirige con rumbo hacia Querétaro, tendrá su arco de salida al poniente de la capital, en Santa Fe, el domingo 15 de octubre. Esta ruta pasará por el Centro Ceremonial Otomí 1 y 2, Jiquipilco 1 y 2, Sacacorchos 1 y 2, Temascalcingo, La Cuesta y el Jardín Zenea en el centro del estado de Querétaro, donde estará el arco de meta.

Posteriormente y hasta el 19 de octubre pasará por Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León, donde concluirá.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses