Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
De 2021 a la fecha, el fraude por compra-venta en internet, donde se incluye la venta falsa de vehículos que terminan en robo, ha registrado 5 mil 902 reportes ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
De enero a noviembre de este año, este tipo de fraude aumentó 31% respecto a 2022.
Las estafas que más se cometen son en torno a artículos electrodomésticos, con uno de cada cuatro; 13% viajes, 12% servicios y 10% vehículos. Para Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, el fraude de autos por compra-venta es apenas la décima parte del total de los reportes.
En entrevista con EL UNIVERSAL dijo que Facebook es la plataforma en donde más ocurren este tipo de eventos, con seis de cada 10 de los reportes. Aseveró que 79% de los casos fueron consumados y 21% quedaron en tentativa.
Las zonas en donde más reportan haber caído en un fraude en Facebook son Benito Juárez, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa, las cuales concentran 80% de las denuncias.
Guerrero Chipres dijo que hay una forma de constatar que no es un fraude más allá de revisar perfiles y reseñas, la cual consiste en que los compradores o vendedores soliciten una videollamada para saber con quién se encontrarán.
En caso de que se muestren renuentes, es un indicativo de que podría tratarse de un delincuente.
“Si tú haces una verificación en vivo de quiénes son, te aseguro que en 99% de los casos se cae”.
Destacó que la mayoría de estos delincuentes buscan pasar desapercibidos para las víctimas, para que en el momento del encuentro operen bajo un factor sorpresa.
Esto es que, luego de concretar la cita, pueden arribar más personas para desapoderar de pertenencias.
EL UNIVERSAL dio a conocer que cuatro alcaldías han sido identificadas por la policía en donde delincuentes que ofertan y se hacen pasar como compradores de vehículos, motocicletas y unidades de transporte, a través de redes sociales, citan a víctimas para robarlas.
Los análisis de la Policía Cibernética refieren que los casos consumados han ocurrido en Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.