Toluca, Méx.- En el la Carta de Antecedentes no Penales se tramita en dos formas, presencial y a través de la página de internet de la Fiscalía de Justicia mexiquense en el apartado de Servicios Periciales, tiene un costo de 139 pesos .

La expedición del Certificado o informe permite acreditar si una persona ha sido o no condenada por sentencia firme dictada por los órganos jurisdiccionales competentes y el se puede realizar personalmente en las oficinas ubicadas en Morelos Oriente esquina Jaime Nunó No. Ext. 1300 (Edificio de Servicios Periciales) Col. San Sebastián, C.P. 50090, Toluca, México.

Los requisitos son: llenar el formato universal de pago y comprobante de pago, presentar una Identificación oficial vigente, el comprobante de registro en línea donde agenda la fecha y hora de la cita.

Entregar dos fotografías en tamaño infantil, aunque esto únicamente es necesario si el trámite se va a concluir en los módulos de Atlacomulco, Tlalnepantla, Texcoco, Ecatepec, Jilotepec, Valle de Bravo y Tejupilco).

En la página del gobierno estatal tramitar la Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS), además, llevar un oficio dirigido al Coordinador General de Servicios Periciales, el cual deberá ser expedido por la autoridad o el titular del área de recursos humanos de la dependencia que lo contrata; donde se especifique el nombre de la persona y el fundamento legal de la documentación.

Los teléfonos de contacto son: 722 2 26 16 80, 722 2 26 16 00, 722 2 26 17 00 con Extensión 3468 y Fax 3469 y 3470.

También se puede tramitar a través de la página , y el informe de no antecedentes penales se expedirá cuando se requiera para trámites de carácter personal, por ejemplo: cuando las disposiciones legales establezcan como requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, la acreditación por parte del interesado de no haber cometido delito alguno o que no tiene antecedentes penales.

¿Para qué sirve la Carta de Antecedentes no Penales?

Este documento se solicita para acreditar el cumplimiento de requisitos de ingreso o permanencia en instituciones de seguridad pública.

También para ingresar a instituciones prestadoras de servicios de seguridad privada , respecto de los cargos o empleos en que la ley disponga expresamente este requisito.

Además, se requiere de manera fundada y motivada por autoridades administrativas o jurisdiccionales, así como por organismos públicos protectores de los derechos humanos y autoridades en materia electoral.

Cada carta tiene vigencia de un año , por ejemplo entre enero y diciembre del 2021, y se puede pagar por el trámite en Bancos, Centros comerciales y en Línea mediante el Portal de Pagos. De acuerdo con la página, en 30 minutos se concreta el trámite.

Lee también: 

apr/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses