metropoli@eluniversal.com.mx

El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción local arrancó con el objetivo de establecer el diseño y evaluar las políticas públicas orientadas a combatir la corrupción en la administración pública; sin embargo, queda pendiente la designación del fiscal Anticorrupción.

Durante la instalación, este jueves, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, reiteró que el fiscal capitalino deberá ser nombrado por el Congreso local y es pieza clave de la nueva instancia.

“Nos falta un tema con el Congreso después de la Fiscalía General que es elegir al fiscal Anticorrupción que va hacer el cierre de este Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México con un compromiso ineludible de acabar con la impunidad, en todos los temas pero, en particular, en la corrupción”, externó.

Abundó que al llegar a gobernar no minimizaron los actos de corrupción sino que comenzaron a erradicarla así como acabar con todas la prácticas que tengan beneficios personales y aclaró: “Cuando decimos cerrar la puerta a la corrupción y abrir la puerta de los derechos fue para acabar con todas las prácticas que utilizaban los recursos públicos para beneficios privados o beneficios personales”, apuntó.

Añadió que por combatir la corrupción han recaudado 25 mil millones de pesos que han sido utilizados para diversos proyectos.

En tanto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra Álvarez, dijo que el comité contribuirá a reformar la cultura de la administración pública capitalina, la práctica del poder público y su ejemplo ante la sociedad.

En tanto, la presidenta del Comité De Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción local, Karime Yolanda Athié Ortiz, indicó que después de un largo andamiaje institucional, se pone en marcha el Sistema Local Anticorrupción en el cual se establecieron las bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre todos los entes de la capital del país.

Cabe mencionar que el Comité Coordinador del sistema se conforma por nueve integrantes: el auditor superior de la Ciudad de México, David Manuel Vega; el secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano, y el presidente del Poder Judicial local, Rafael Guerra.

También forma parte de este comité el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Rendición de Cuentas, Julio Cesar Bonilla; la presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Estela Fuentes; la directora del Consejo de Evaluación, Araceli Damián; el titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, el cual no ha sido nombrado, y un representante del Órgano de Control del Congreso.

El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López, dijo que la instalación del comité local es relevante, por lo que ahora sólo faltan por instalarse en Campeche y Chiapas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses