Con 64 votos a favor y cero en contra, el pleno del aprobó modificaciones al Código Fiscal local para ajustar al alza costo de multas, servicios y cuotas para el próximo año.

Además, este Código propone reformar el artículo 193, a fin de asegurar el pago de los derechos que correspondan por las autorizaciones, licencias y permisos en materia de publicidad exterior. Asimismo, hay una adición de una fracción XV del artículo 157 para señalar que no se pagará el ISN por las remuneraciones que reciben trabajadoras del hogar, lo que busca fortalecer sus derechos.

“La Ciudad de México se ubica dentro de las entidades con mayor número de trabajadores domésticos, con 302 mil personas, lo que vuelve necesario implementar medidas tendientes a la formalización de la relación laboral de las personas trabajadoras domésticas, toda vez que, como ha quedado constancia, a pesar de los esfuerzos emprendidos, la mayoría del universo de los trabajadores que pertenecen a dicho sector se ubican dentro de la informalidad”, precisa el dictamen.

Leer también:

Desde tribuna, Carlos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, fundamentó este dictamen y detalló que se aplica un factor de actualización del 1.0608 a cuotas, tarifas, multas y valores.

De igual forma, detalló que se proponen adiciones al artículo 220 en materia de movilidad para buscar la sustitución de microbuses de 1989 a 1994, que hayan cumplido su vida útil. Para dicha modernización, se plantea la constitución de personas morales para que, a través de las concesiones respectivas, puedan operar en la modalidad de corredor o zonal.

El legislador de Morena comentó que el artículo 283 prevé reducciones de los Impuestos sobre Adquisición de Inmuebles, Predial y agua, entre otras, en favor de las organizaciones que estén al corriente en el pago de sus contribuciones y que realicen acciones que favorezcan a la comunidad capitalina.

Asimismo, el Código Fiscal prevé que continúen los beneficios fiscales a favor de los grupos de atención prioritaria. Por ejemplo, el descuento del 8% en enero y 5% en febrero por el pago anual del predial, “entre muchos otros beneficios que se mantienen vigentes en el Código Fiscal”.

Se presentaron dos reservas a este dictamen, pero fueron rechazadas. La Mesa Directiva turnó este dictamen a la jefatura de Gobierno para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses