Toluca, Méx.— El panorama afuera de los hospitales que atienden a pacientes con no es alentador, en el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos se observan familias enteras esperando informes sobre la salud de sus parientes; la mayoría personas de 30 a 50 años.

Hasta junio, las bancas y puestos de comida en el exterior del hospital estaban vacíos. En las calles aledañas no se percibía angustia por tener un paciente hospitalizado por coronavirus.

Hasta el 3 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de México reportó una disponibilidad de camas generales de 47% y de 60% con ventilador en los hospitales convertidos para la atención del virus; por fuera, las unidades lucen como a finales de 2020, cuando creció la cifra de decesos y llegó la segunda ola.

Lee también: 

Laura e Ingrid están internadas en el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos. Sus familiares aseguran que aplicaron todas las medidas, evitaron fiestas y reuniones, al regresar de trabajar dejaban la ropa fuera de casa, no visitaron a sus padres y abuelos, incluso así, contrajeron el virus.

Laura tiene 32 años, trabaja en Toluca y había logrado mantenerse sana, pero hace unos días su familia política debió reunirse por un asunto importante y 20 personas se contagiaron, incluidos niños y bebés.

Sus familiares esperan a que salga adelante, pues todavía no recibía la vacuna, pero los síntomas no eran tan graves.

En este centro algunas personas preguntan sobre los tanques de oxígeno. “Hay que estar prevenidos, con esta enfermedad no se sabe”, expuso un señor.

Lee también: 

Semáforo naranja mexiquense

En el Estado de México, pese a que continúa el alza en el número de hospitalizados y contagios de Covid-19, se mantendrá el semáforo naranja.

El gobernador Alfredo del Mazo Maza reconoció este viernes que persiste el alza, especialmente de contagios por la variante Delta, por lo que llamó a la población a mantener las medidas sanitarias y a vacunarse.

“Es muy rápido su ritmo [de Delta], por eso hay que seguir teniendo mucha precaución”.

Apeló a que la población asuma la responsabilidad de vacunarse, porque está comprobado que ayuda a disminuir el ritmo de contagios y de hospitalizados. 

Lee también: 

En la entidad, 1.8 millones de adultos mayores de 60 años tiene el cuadro completo de vacunación, mientras que de 50 a 59 años concluirá la aplicación de la segunda dosis la próxima semana, informó Del Mazo Maza.

Además, los de 30 a 40 años han sido inoculados, cuando menos con la primera dosis, y en breve llegará la vacunación para todos los mayores de 18.

“Es muy importante cumplir con esta responsabilidad social de seguirse cuidando, sigamos evitando los eventos grandes, masivos, sigamos siendo muy responsables, manejando las medidas preventivas, el uso de cubrebocas para que podamos seguir avanzando.  Todos queremos recuperar la normalidad, que esta tercera ola de contagios disminuya”, afirmó.