Toluca, Méx.- El ocupa el segundo lugar nacional en casos de violencia digital , con el 16% del total documentados en el 2021 y en los últimos tres meses, 53 mujeres fueron víctimas de este tipo de delito; sin embargo, no hay investigaciones, ni seguimiento por parte de las autoridades estatales para este tipo delictivo, acusaron integrantes del Frente Nacional por la Sororidad del Edomex.

Las integrantes de diversas colectivas feministas protestaron frente a la Cámara de Diputados mexiquense, pues señalaron que no fueron tomadas en cuenta para conformar la legislación recientemente aprobada, que dió paso a la en la entidad, dejando lagunas que la hacen inoperante.

Por lo anterior, pidieron a las diputadas mexiquenses que consideren su participación en la conformación de políticas públicas y normas que permitan ejercer la ley en contra de los agresores de mujeres por la vía digital.

Denunciaron que la entidad se coloca en el segundo lugar nacional con el mayor número de casos de , reportando 120. El 13% de las víctimas de violencia digital son residentes de Texcoco, Chalco, y Toluca, mientras que en Tlalnepantla reportó cinco casos, Metepec cuatro y Chimalhuacán tres.

Sin embargo, hay cero sentencias y ningún seguimiento a los casos presentados.

Las activistas señalaron que en la entidad el 78.6% de la población tiene acceso a internet, es decir, cerca de 13 millones 290 mil personas cuyo uso principal está orientado a las redes sociales. De acuerdo con el informe del 2019 sobre el uso de las TIC e Internet en México los hombres tienen 67.3% mayor probabilidad de tener acceso a internet frente a un 64% de las mujeres,"pese a esto seguimos siendo la población más vulnerable a vivir violencias".

"Es una realidad innegable que los espacios virtuales no son un lugar seguro para las infancias, las adolescencias, ni siquiera para las mujeres".

Reclamaron que no hay seguimiento por parte de las autoridades responsables, dejando en letra muerta La ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en la que se incluyó la violencia digital. "Lamentamos que las diputadas tomen nuestra causa sin entender que la Ley Olimpia no es solo un conjunto de reformas sino una lucha constante para aspirar a que las niñas y mujeres estemos seguras también e internet".

Lamentaron que la diputada Karina Labastida (Morena) haya tomado sus textos para enarbolar una agenda Legislativa sin ellas y sin entender la raíz del problema, y que no solo con legislar se resuelve sino dando continuidad a los esfuerzos.

Lee también:

apr/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses