Con la asistencia de alrededor de 300 mil visitantes que acudieron a los 10 panteones , la alcaldía Iztapalapa registró saldo blanco durante los cinco días que se aplicó el dispositivo de seguridad para garantizar una agradable estancia de los dolientes, ya que en los últimos dos años por disposiciones oficiales de salubridad se restringieron las visitas debido a la pandemia de Covid-19.

En esta temporada de la tradicional celebración de los Fieles Difuntos, se alcanzó un máximo de afluencia peatonal y vehicular en los panteones civiles de la demarcación, por lo que se privilegió la seguridad de todos los visitantes y se realizó la revisión de bolsas, bultos, maletas, cajas y cajuelas de los vehículos de todas las personas, situación que reflejó el aseguramientos de decenas de bebidas alcohólicas, hierba con características de la marihuana, navajas, machetes, cuchillos, tanques de gas LP y distintos utensilios punzocortantes.

A todos los materiales asegurados en el punto de revisión ante la presencia de efectivos de seguridad, se les colocó fichas de identificación para ser entregados a sus propios propietarios al momento de terminar su estancia y retirarse de los cementerios, bajo el protocolo y disposiciones oficiales por la seguridad de todas y todos los visitantes.

Respecto al dispositivo vial que se aplicó en los accesos de los panteones, en el caso de San Nicolás Tolentino se habilitaron dos salidas del lado poniente por calle Hidalgo y Morelos, mientras que la entrada peatonal y vehicular fue sólo por Av. San Lorenzo Tezonco, cuya vía por su configuración es estrecha desde Calz. Ermita Iztapalapa, y sólo un carril podía dar sentido al acceso para dejar continuo el segundo carril, sin embargo, la alta afluencia de visitantes con sus unidades reflejó tráfico en la zona, pero no dejó de avanzar para atender a los miles de visitantes.

En cuanto a la vialidad en el exterior del panteón general de Iztapalapa (La Cuevita), personal de operativos y elementos de seguridad pública realizaban continuamente cortes a la circulación vial para facilitar el acceso de la decenas de peatones, sin embargo, el gran aforo familiar motivó a salvaguardar la integridad física de los visitantes, por lo que el corte a la circulación se hizo a las 13:00 horas en el cruce de Calz. Ermita Iztapalapa y Av. Javier Rojo Gómez, para habilitar reversible Calz. Ermita Iztapapapa (Alta), y dar aforo vial hasta la calle Puente Titla y seguir a Eje 3, Año de Juárez o Calz. La Viga.

En su momento, la alcaldesa Brugada Molina resaltó que para atender a los visitantes se desplegaron casi 800 elementos, entre los que participaron 44 personas de protección civil y paramédicos, 127 efectivos de la Policía Auxiliar de la alcaldía, 73 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía de Investigación, 44 policías de tránsito, 70 elementos de la Guardia Nacional y Ejercito Mexicano, además de 259 personal operativo y 125 guardianes del espacio público de la administración, entre otros.

Los panteones más visitados son San Nicolás Tolentino, el cual tiene una superficie de poco más de 113 hectáreas; San Lorenzo Tezonco, cuenta con 55 hectáreas; en tanto, el panteón vecinal general de Iztapalapa (La Cuevita) tiene 14 hectáreas, mientras que los 7 panteones adicionales vecinales son emblemáticos y administrados por los patronatos de la misma comunidad y se ubican en los pueblos de San José Aculco, Santa Martha Acatitla, San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec, Culhuacán, Santa María Aztahuacán y Santa Cruz Meyehualco.

En cuanto a los panteones vecinales se hace presencia de efectivos de seguridad pública con personal de emergencias para responder oportunamente a cualquier eventualidad con enlaces de las direcciones territoriales correspondientes a dichas zonas, cuyas zonas también se monitorean a través de las videocámaras de la alcaldía Iztapalapa y del C2 y C5 para coordinar los apoyos inmediatamente en beneficio de la población.

Dentro del operativo de seguridad en todos los panteones, pero en los más grandes, se aplicó un barrido a las 21:00 horas, en el que se desaforaron a varios grupos de personas que se querían quedar a velar en las tumbas de sus familiares, así mismo, grupos de elementos de seguridad pública y de protección civil caminaron entre las tumbas para apagar las veladoras y cirios para evitar la generación de incendios, ya que es costumbre que la gente las deje encendidas.

El dispositivo vial y aforo vehicular en el panteón de San Lorenzo Tezonco se realizó en los accesos y salidas sobre Av. Tláhuac y al saturarse se habilitó inmediatamente la salida del lado de la Dirección Territorial de San Lorenzo Tezonco por Av. Del Árbol para agilizar las vialidades, aun así, dicha arteria es estrecha y por momentos se registró saturación vehicular que no dejó de avanzar.

En atención a los miles de visitantes, la alcaldía Iztapalapa colocó en los accesos de los principales cementerios civiles que administra carpas para brindar puntos de hidratación y atención médica con equipo y personal especializado para responder oportunamente a eventuales emergencias junto con una ambulancia con instrucciones de traslados a hospitales si la situación lo amerita.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses