Es muy probable que en tu casa, tu abuelita, mamá, papá o te haya mencionado que no es buena idea meter al refrigerador porque se pueden echar a perder o bien, el refrigerador podría descomponerse. Así que hoy conocerás más sobre estas creencias.

Tienes que saber que si no estás guardando tu comida en el refrigerador existen altas posibilidades que esta pueda generar organismos que pueden ser dañinos para tu salud, sobre todo en días tan calurosos como los que estamos viviendo.

Unsplash
Unsplash

Leer también:


Durante años se ha dicho que meter alimentos calientes en el refri es un opción poco viable porque puede llegar a descomponerse, sin embargo esto no es del todo cierto. La comida necesita mantenerse en una temperatura que esté lo bastante fría (no demasiado) para evitar la creación de microorganismos.

Si eres de esas personas que están dejando la comida recién hecha a que se enfríe por unas 2 o 3 horas a temperatura ambiente podrías exponerte a que se echar a perder.

De acuerdo con el Manual Higiénico de los Alimentos de la Procuraduría Federal del Consumidor, es necesario mantener todos los alimentos dentro de un refrigerador o congelador que no supere de los 2° a 4° grados Celsius. Esto principalmente para mantener una regulación en su temperatura y evitar la creación de bacterias.

Ahora, si has terminado de cocinar algún alimento y deseas ponerlo en el refrigerador, tienes que saber que es posible guardarlo, solo que tienes que saber esto antes. Pese a que toda la vida nuestros abuelas o abuelos, nos han dicho que estos se podrían echar a perder, no es del todo cierto y esta es la razón.

Pexels
Pexels

De acuerdo con el ingeniero en alimentos y divulgador científico Gerardo Rafael Hernández Carbajal o mejor conocido en la plataforma de TikTok como Rafa Carbajal, esto es un mito culinario, pues es posible guardar tu comida caliente en el refrigerador para evitar la descomposición.

De hecho, de acuerdo con el TikToker es una de las acciones más recomendables, y la mejor manera es guardarla en envases o refractarios de vidrio, esto para lograr estabilizar la temperatura caliente de la comida con la del refri.

La comida necesita mantener una temperatura adecuada para evitar la creación de microorganismos que puedan llegar a afectar la salud. Una de las recomendaciones que hace Rafa Carbajal, es dejar que se enfrie solo un poco después de cocinarla, máximo 1 hora y después meterla en el refrigerador.

Unsplash
Unsplash

Tienes que saber que otros organismos de salud también aseguran que no existe algún riesgo en poner tu comida caliente en el refrigerador, pues de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, “la comida caliente se puede meter directamente en la nevera” para evitar la descomposición.

Otra recomendación es que idealmente uses recipientes de vidrio y evitar algún recipiente reutilizado como los de yogurt ya que estos únicamente son de un solo uso, según informa la PROFECO.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses